Guillermo O´Brien, presidente de ACA, destacó algunas oportunidades que podrían aparecer en los próximos 45 días
El productor destacó el buen clima que hubo este año
María Eugenia Bica es agrónoma y tiene 31 años. Creció en el arroz y pensó que no trabajaría en él. Sin embargo, la vida revocó su decisión
El director del programa Arroz de INIA reivindicó la importancia de la investigación pública
Acompañado por Cosse, Fratti, Oddone y Lubetkin, entre otros, el primer mandatario estuvo en Treinta y Tres en la Inauguración Oficial de la Cosecha de Arroz.
Según dijo el productor, “las chacras están muy lindas”
Para el productor existe optimismo, “aunque no será como el año pasado...”
El gerente agropecuario de Casarone habló del respaldo que da la historia del arroz uruguayo
El gerente de originación de Adecoagro dio su visión del rubro
El investigador, productor y directivo de ACA habló de seguir aumentando los rendimientos, mejorando el paquete tecnológico.
Arrozal 33 fue el encargado de acompañar las trillas del norte
Fueron casi 30.000 ha. de cultivos en Río Negro y Paysandú
Soja y maíz fueron los cultivos más comprometidos por los inconvenientes climáticos
Se analizaron distintas opciones en sorgo, maíz y soja
Clima adverso en Sudamérica y mayor demanda mundial tuvieron su incidencia
El productor de Soriano y presidente de la Asociación Uruguaya Pro Siembra Directa se refirió a los más de 30 años de la asociación en el país, el contexto en el que llegó la siembra directa, el impacto que tuvo en los primeros años, las transformaciones con la llegada de los grandes grupos argentinos y la situación actual, en la que supera el 90% de adopción en siembra de cultivos y forrajeras. Dabalá dijo que cuando el glifosato comenzó a tener un precio más accesible fue un punto de inflexión para la adopción de la tecnología y destacó la importancia de tener el suelo cubierto, así como de hacer una buena rotación de cultivos. Acerca de los beneficios, el presidente de AUSID afirmó que algunos aspectos se ven enseguida que se deja de laborear, pero muchos de ellos cobran relevancia con el paso de los años implementando la siembra directa. Para cerrar, destacó las principales líneas de trabajo de AUSID, entre las que están proyectos en investigación de los beneficios ecosistémicos, la rotación de cultivos, el uso de bioinsumos y cuestiones referidas a un mejor manejo de la agricultura nacional.
Con este dato, crece la proyección de la cantidad de granos disponibles
En el norte ya van 1.000 hectáreas cosechadas; rendimientos en aumento conforme se desarrollan los trabajos
El economista Ignacio Munyo y el equipo de Ceres realizarán el estudio económico, esperan presentarlo en la próxima Expo Prado y que sea "una discusión en el Parlamento"
En Agro en Punta se organizó la conferencia “Riego: claves para despegar la productividad”, con exposiciones de Guy Fipps, profesor y extensionista nortemaericano; Ignacio Munyo, economista y director de Ceres y Daniel Rubio, productor y vicepresidente de Regadores Unidos de Uruguay
El consultor Luis Romero Álvarez realizó una disertación en Agro en Punta sobre los aspectos que inciden en el movimiento de los precios de las materias primas y la energía
Se lanzó una aplicación que permite a los productores agropecuarios un manejo centralizado de la información del establecimiento