Publicidad

Fadisol y Montes del Plata presentaron ECOCAL, una nueva enmienda calcárea para los problemas de acidificación

El lanzamiento oficial se realizó en la Expoactiva Nacional, con muestra activa de modos de aplicación

Lanzamiento de Ecocal.
Leonardo Olivera, Juan Foderé, Carlos Foderé, Juan Pablo Viera y Esteban Hoffman.

El sector productivo atraviesa desde hace algunos años un problema que, como consecuencia, se está "robando" kilos de rendimiento de los diferentes cultivos y productividad de las pasturas: la acidificación de los suelos ocasionada por la intensificación de los sistemas.

"Desde hace años venimos haciendo investigaciones y viendo la necesidad de encalar los suelos con insuficiencias de pH. Hicimos viajes por Brasil, por Chile, viendo productos que hay en el mercado, identificando los problemas de los que habían acá", indicó Juan Foderé, director de Fadisol. En este sentido, mencionó que las soluciones que habían en Uruguay se ofrecían de canteras tradicionales en el noreste, lo que tenía una logística cara y no había abastecimiento constante del producto. Para eso, trabajaron en conjunto con Unicampo, Pro Nutrition, INIA y Facultad de Agronomía.

Paralelamente, Montes del Plata se encontraba desarrollando un producto nuevo, con conocimiento de que en otros países se utilizaba con este fin. "En 2023 empezamos con pruebas y en 2024 firmamos un acuerdo con Montes del Plata por este producto que proviene de un subproducto de la pulpa de celulosa", dijo Foderé.

Además de cumplir las funciones de enmienda calcárea, tiene la ventaja de aportar otros componentes como fósforo, potasio, magnesio y zinc, entre otros. "Los contiene en valores pequeños, pero cuando aplicás grandes cantidades por hectárea, se nota la diferencia", expresó el director de Fadisol.

El producto estará disponible en el mercado en 2026, pero este año ya hay unas 2.000 hectáreas encaladas en diferentes suelos. Para esto se recomienda hacer análisis de suelo, indistintamente del cultivo que sea. Se ha aplicado en praderas, soja de primera y en abril y mayo se usará previo a los cultivos de invierno. En este sentido, Foderé destacó que cuanto más información haya, se reduce el márgen de error. "Hay aplicación variable que va de 0 a 4.300 kilos, con promedio de 2.700, eso es gracias a la información".

Presentación de Ecocal en Expoactiva.
Presentación de Ecocal en Expoactiva.
Agencia Camaleón.

Lanzamiento en Expoactiva

En las exposiciones del lanzamiento, se destacaron algunas frases de los protagonistas.

"El encalado es fundamental para la agricultura del futuro; llegó para quedarse porque hemos hecho las cosas bien", indicó el Ing. Agr. Esteban "Tato" Hoffman, director de Unicampo Uruguay. Subrayó que esta práctica no solo corrige la acidez, sino que también optimiza la eficiencia de otros insumos y mejora la estructura del suelo, favoreciendo un desarrollo más saludable de los cultivos.

En su intervención, el Ing. Agr. Gustavo Polak, de Pronutrition, resaltó la importancia de la agricultura de precisión como una herramienta esencial para el diagnóstico y manejo de la acidificación del suelo. "Integrar tecnología en el manejo del suelo nos permite optimizar recursos y mejorar rendimientos". Polak explicó cómo las nuevas tecnologías permiten identificar con mayor precisión las zonas afectadas por la acidez y realizar aplicaciones más eficientes de correctivos, lo que contribuye a una agricultura más precisa y sostenible. "Cuando entendemos lo que realmente necesita el suelo, dejamos de aplicar de más y comenzamos a aplicar mejor”.

Posteriormente, el Ing. Agr. Juan Pablo Viera, de Fadisol, presentó ECOCAL, detallando aspectos relacionados con el producto, su logística y distribución. Enfatizó que ECOCAL nace como una respuesta concreta a la necesidad de corregir la acidez del suelo y mejorar la productividad de los cultivos. Destacó que la implementación de ECOCAL busca no solo corregir, sino también promover una agricultura más sustentable y eficiente a largo plazo.

El Ing. Viera subrayó la importancia de "entender que la mejora de los suelos no es una acción puntual, sino un proceso continuo. En ese sentido, explicó que ECOCAL es una enmienda calcárea de alta pureza y rápida acción. “Su alto contenido de calcio y magnesio no solo neutraliza la acidez, sino que también potencia la disponibilidad de nutrientes esenciales para los cultivos".

Publicidad

Publicidad