Publicidad

Inteligencia artificial en la lucha contra las enfermedades

IICA impulsa una nueva herramienta.

imagen-11709272-1024x637.jpg

AFP== FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY == US-MIGRANT-WORKERS-FARM-CROPS-IN-SOUTHERN-CA

Panamá/ EFE

Los agricultores latinoamericanos acceden ahora a una herramienta de última generación para sacar mejor provecho a su trabajo gracias a la plataforma de inteligencia artificial (IA) que la trasnacional Microsoft puso a su disposición.

La gerente de mercadeo y operaciones para Centroamérica de la tecnológica, Ineke Geesink, dijo que colabora con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para la “prevención de pestes, de plagas, a través de la incorporación de IA con sensores y ‘chatbots’, para diferentes usuarios de sus servicios, entre otras herramientas”.

“Realmente es una solución de inteligencia artificial que va a poder ayudarles en toda esta parte de tratamiento preventivo de plagas”, resaltó la profesional costarricense.

Detalló que hace aproximadamente tres meses “estamos comenzando con Costa Rica y entiendo que ya hay países en Sudamérica que también están utilizando parte del servicio de ‘chatbots’”.

El plan es que el IICA, con sede en Costa Rica “empiece a implementar estos instrumentos en el hemisferio en los próximos meses” y aseguró que, “como están en la nube, siempre están actualizadas las innovaciones”.

“En general, con la inteligencia artificial, las empresas y ciudadanos van a poder llevar a cabo su proceso de transformación digital y definir el camino que van a iniciar, de acuerdo a lo que para ellos sea prioritario”, detalló el experto.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad