El mercado de futuro en el novillo volvió a operar desde el 10 de marzo y en los dos meses que se llevan de operativa, deja la posibilidad de “ver un medio vaso lleno, porque se está operando en todas las semanas, hay ofertas de compras y de ventas todos los días en la pantalla”, señaló Marcelo Crossa, gerente de operaciones de Ufex.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Crossa comentó que actualmente están funcionando tres posiciones: “junio que tiene una posición de referencia de US$ 4,60; la posición de septiembre que está en US$ 4,65 y también está la posición de diciembre, donde aún no tenemos operativa concretada. Recalco, que estos precios son para la referencia novillo gordo campo, 45 días a levantar INAC”.
“Cualquier interesado en participar, sea productor o industria, tiene que abrir una cuenta en uno de los corredores de Bolsa de Ufex, donde se le va a exigir un margen que es lo que garantiza las operaciones”, detalló el integrante de Ufex.
A modo de ejemplo, explicó que “un productor que vendió hoy en US$ 4,64, y llegado a septiembre el mercado está en US$ 4,80 y el tiene que remitir el ganado, él va a recibir ese valor o algo muy similar, pero en Ufex va a tener una pérdida de 16 centavos”, por su parte, si el mercado baja “y en septiembre el precio está en US$ 4,50, pero va a tener 14 centavos acreditados en su cuenta del Corredor de Bolsa. Entonces, esto permite que parado en el mes de mayo se puede fijar un precio a futuro”.
Sobre la utilización del mercado, Crossa señaló que están operando Marfrig, Minerva, grupos de productores y consignatarios de ganado, “hoy la mesa está variada”.