Publicidad

Tres animales mueren en frigoríficos y el INBA alerta sobre medidas gremiales

El INBA denunció la muerte de tres vacunos en frigoríficos debido a medidas gremiales sorpresivas, advirtiendo sobre el impacto ético y económico de estas acciones en la imagen del país como proveedor de carne de calidad

ganado vacuno
Ganado en corral.
Manuela Garcia Pintos.

El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) expresó su preocupación tras constatar la muerte de tres animales en frigoríficos uruguayos como consecuencia de medidas gremiales sorpresivas llevadas a cabo por la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA). Desde el 30 de diciembre, 2.093 vacunos han quedado en espera de faena en diversas plantas, lo que pone en jaque el bienestar animal.

En su relevamiento, el INBA destacó que los corrales de los frigoríficos no están diseñados para largas estadías. Aunque se suministren agua, alimento y sombra, estos espacios son exclusivamente de descanso temporal, y la prolongación de la permanencia genera estrés severo en los animales, con consecuencias que pueden ser fatales. Las recientes muertes confirman el impacto crítico de estas condiciones.

La industria cárnica uruguaya, reconocida por sus altos estándares éticos, enfrenta desafíos significativos debido a la interrupción de las faenas. "Estas medidas no solo afectan el bienestar de los animales, sino que también comprometen la imagen del país como proveedor de carne de calidad a nivel mundial", señaló el INBA en su comunicado.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el INBA reiteraron su llamado al diálogo y al cese de acciones que pongan en riesgo a los animales. Además, instaron a implementar soluciones que eviten futuros conflictos y garanticen tanto la actividad industrial como la protección de los animales involucrados.

Un estudio internacional midió el impacto de más de tres décadas de investigación del INIA, mostrando beneficios tangibles en productividad, eficiencia, sustentabilidad y ciencia. La rentabilidad de su inversión en I+D+i alcanza tasas comparables a los principales institutos del mundo
El MGAP y la institucionalidad pública agropecuaria lanzaron el proceso participativo que definirá la nueva estrategia de género en el sector rural
En el inicio de la semana, hubo faltante de carne, ya que algunos distribuidores no tenían asado

Publicidad

Publicidad