-¿Cómo ve el momento actual de la ganadería en el país?
-Se cerró un ejercicio que fue muy bueno, sobre todo por la suba de los valores en las haciendas, lo que generó que los resultados económicos fueran de destaque, y más, si tomamos en comparación lo que venía ocurriendo en los ejercicios anteriores. Al mismo tiempo, hay que resaltar que era necesario tenerlo porque entre la seca grande, que nos dejó muy mal en materia de pasturas, más la gran baja de precios que ocurrió en el 2022, los números venían muy ajustados, incluso con pérdidas en algunos casos. Por lo tanto, además de ser un buen resultado, era clave para que el negocio tenga viabilidad.
-En el ejercicio cerrado al 30 de junio, ¿mejoró la rentabilidad de la ganadería o sigue siendo la misma, que habitualmente es baja?
-Primero, hay que asumir que el negocio de la producción en el campo es de rentabilidad baja, con algunos picos, como el que ocurre ahora con estos valores que mejoran la renta. Entonces, hay que tener en claro que en general es baja, aunque tiene otras características positivas que no las tienen otros negocios que ofrecen más renta. Pero, dicho esto, también hay que reconocer que la ganadería es un negocio seguro.
-¿Cómo observa al arranque de este nuevo ejercicio?
-Es muy bueno, estamos en una primavera con valores excelentes, y el clima viene ayudando a la producción de pasto, mientras que los verdeos están bastante bien en la gran mayoría de las zonas del país. Quizás, alguna viene un poco más rezagada en lluvias. Precisamos que los valores permanezcan así para seguir capturando precios, a través de las ventas que se hacen habitualmente en la primavera.
-¿Qué opinión le merece el momento que atraviesa la cría?
-Este nivel de valores en el ternero es un empujón para afianzarse y perfeccionarse en la cría, donde quizás a nivel país aún quedan muchas cosas para hacer; pero reitero, esto es un gran estímulo para que podamos invertir más en la cría, y aplicar conocimientos, tecnologías y estar cerca de nuestras vacas, ya que hay una parte artesanal en el cuidado y observación permanente de los rodeos.
-¿La cría pasó de ser el negocio más rezagado al más fortalecido?
-Parecería que sí, con esta demanda que hay por ganados de reposición, y por cómo se han modificado los sistemas de invernada, hay que perfeccionarse y lograr la máxima producción de terneros. Y más con las señales que recibimos por parte de la industria, quienes nos dicen que se van a necesitar más novillos. Entonces, con los valores actuales y con lo que está pidiendo la industria, el camino es producir pasto, manejarlo y sacar muchos terneros.
-¿Puede la cría ganar espacio frente a otros negocios de la ganadería, o incluso frente a la agricultura?
-Sí, si los valores de los granos siguen en estos niveles sí, incluso ya se ven rodeos de cría en lugares donde la agricultura había ocupado un espacio.
-¿Qué expectativas tiene para la próxima zafra de terneros?
-Es muy difícil, en este mundo tan cambiante, estimar los valores para el otoño que viene, a mí me resulta imposible. Lo que sí creo, es que si seguimos como venimos con los cambios en los sistemas de invernada, con protagonismo del corral, que va creciendo muy rápido, con fuerte crecimiento de la faena de ganado que proviene de ellos comparando con el año pasado, la zafra debería de ser muy buena. No veo que vaya a ser algo difícil la colocación, pero reitero, siempre estamos pendientes de cosas que van sucediendo en el mundo y uno obviamente que no las maneja, al menos desde mi lugar como productor.
-¿La exportación de ganado en pie que papel juega?
-Creo que todos como productores pensamos que es muy importante para mantener el precio del ternero con una base, entonces, es fundamental que haya fluidez en la exportación, que le ha dado un gran impulso al negocio de la cría durante los últimos años.
-Para la zafra de reproductores bovinos, ¿está todo el escenario planteado para que el productor salga a invertir en genética?
-Sí, el valor de los terneros es muy importante hoy, está más que demostrado que la calidad se premia a la hora de vender las terneradas, y con la incidencia del engorde a corral, se está midiendo constantemente la diferencia que hay entre los animales que tienen la genética apropiada en comparación a los que quizás no reúnen esas características. Por lo tanto, estos son aspectos que jerarquizan la venta de toros en la zafra.
-¿Entonces se puede esperar que los toros se revaloricen?
-Sí, soy optimista que el valor de los toros se va a mantener a muy buenos niveles, por lo que decía antes, por el precio de los terneros, por lo que se prevé para adelante sobre el futuro de la ganadería y por la demanda cárnica que habrá; entonces me parece que el valor de los toros tendría que ser bueno.
-¿Cómo observa a la recría?
-El escenario actual no hace más que confirmar que hay que ser cada día más eficiente, producir pasto para tener buenas recrías, o con ayuda de la suplementación, pero es necesario perfeccionarse más en el manejo de las pasturas y el momento del año en el cual se suplementa.
-¿Y al negocio de la invernada, cómo lo ve en el país?
-La invernada está cambiando, veníamos de años anteriores con un muy importante porcentaje que se hacía en pasturas mejoradas, o sobre campo natural, y hoy estamos en camino tener un crecimiento acelerado del negocio del corral.
-Esto representa un cambio en la matriz productiva…
-Sí, un cambio vertiginoso, este nivel de valores hace que los animales que van a integrar la faena de corral este año, va a andar muy cerca de duplicarse, en comparación a lo que tuvimos durante el año pasado.
-¿Al precio del ganado gordo actual cómo lo analiza?
-Como lo vemos todos, son valores que celebramos y deseamos que se mantengan. Pero si bien hoy son notables, no hay que confundirse con ellos, porque de la misma forma que están ayudando a la rentabilidad del negocio, tenemos otras cosas que aumentan de forma permanente a los costos de producción.
-¿Y cómo están los márgenes actualmente?
-Hoy en día son buenos, pero todo va a depender de lo que suceda de aquí en adelante. Sin dudas que, con este escenario de valores del ganado gordo, de la reposición y de los granos, los márgenes son buenos. Igual hay que tener cuidado, ésta es la foto de hoy, este negocio es muy dinámico, por lo cual es complejo asegurar diagnósticos para el futuro.