Publicidad

Arrendamientos rurales en 2024: leve baja en los precios, más área y contratos

El mercado de arrendamientos rurales en 2024 mostró un incremento en contratos y área operada, pero con una caída del 13,5% en el precio promedio por hectárea, según datos de la DIEA

Campo CICOMA - SUL
Campo CICOMA - SUL
Foto: SUL

La Dirección de Información y Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los datos de los arrendamientos correspondientes al año 2024, que muestran un aumento en la cantidad de contratos y en el área operada, aunque con una baja en el precio promedio de la hectárea.

Según explicó el doctor Federico de León, integrante de la DIEA, durante el período enero-diciembre de 2024 se celebraron 2.802 contratos de arrendamiento que abarcaron unas 929.000 hectáreas y movilizaron en torno a 120 millones de dólares. Frente a 2023, estas cifras implican un incremento de 11% en el número de contratos, 18% en la superficie involucrada y 2% en el monto total operado. El precio promedio por hectárea fue de 129 dólares, un 13,5% menos que en 2023.

Comportamiento por rubros

  • Ganadería: Fue el rubro de mayor ponderación, con un promedio de 81 dólares por hectárea, estable respecto a 2023 (caída de apenas 1%), aunque con un incremento de área arrendada a 513.000 hectáreas.
  • Agrícola-ganadero: Marcó un promedio de 156 dólares, con una suba de 1% respecto a 2023 y un aumento en el área a 233.000 hectáreas.
  • Agricultura de secano: Registró 272 dólares por hectárea, con una baja en los precios atada al comportamiento de los granos, en particular de la soja, que cayó 20% entre 2023 y 2024. En este rubro, el 65% de los contratos se fijan en función del precio de los granos.
  • Forestación: Promedió 153 dólares por hectárea, lo que implica una caída del 10% respecto al año previo. Su participación en el total nacional fue de 1,3%, con menos contratos y menos superficie arrendada.
  • Lechería: Se ubicó en 220 dólares por hectárea, un 9% menos que en 2023, aunque con un leve aumento del área arrendada.
  • Arroz: Con un promedio de 198 dólares por hectárea, mostró un aumento respecto al año anterior, en línea con la firmeza de los precios internacionales y el hecho de que muchos contratos se pactan en producto.

Perspectivas hacia 2025

Consultado sobre el panorama en el inicio de 2025, De León señaló que la DIEA recibe la información con rezago trimestral y que recién se están procesando los datos de compraventa, por lo que todavía no hay elementos para anticipar tendencias.

“Hasta no tener el valor de arrendamiento cerrado, nuestra tarea es procesar y publicar los datos ya culminados. La proyección hacia adelante corresponde más a los economistas”, indicó.

Fin de semana con cambios: tras varios días de estabilidad, se prevén lluvias y tormentas desde el domingo, con acumulados que podrían superar los 50 milímetros en algunas zonas del país

Publicidad

Publicidad