Después de alcanzar un récord a principios de año, el sacrificio de ganado tiende a disminuir a partir de la segunda mitad del año. Según los analistas, el precio de las terneras se está recuperando, lo que aumenta el atractivo de las crías y favorece la retención de hembras por parte de los productores, aunque la oferta de ganado para la industria sigue siendo elevada.
De acuerdo con Abrafrigo, este debería ser el punto de partida para un punto de inflexión en el ciclo ganadero, en 2025, pasando de una alta disponibilidad de animales a un volumen más restringido. Según el director de HN Agro, Hyberville Neto, el nivel de oferta de ganado está determinado por el número de hembras para el sacrificio, que a su vez está influenciado por el atractivo de la etapa de cría: la producción de terneros. “Cuando el precio de los terneros comienza a subir, el ganadero libera a la hembra [deja de enviarla al matadero] y el mercado comienza a subir”, dijo.
Con esta lógica, la expectativa del analista es que el precio de la arroba vacuna deje de caer a partir de julio o agosto. El precio de la arroba ya cayó el 14,19% desde principios de año, según el indicador Cepea/B3 para ganado en pie, que ayer se situó en R$ 219,25. Por otro lado, el indicador Esalq/BM&FBovespa para el ternero con referencia en Mato Grosso do Sul acumula aumento del 1,56% en el año – ayer, el índice fue de R$ 2.092,18 por unidad.
“Algunos estados ya están reduciendo el envío de hembras al matadero. La prima por terneros está empezando a indicar que la rentabilidad de los terneros es un poco mejor, con expectativas más prometedoras. Nada muy optimista, pero es un comienzo”, afirmó.
En mayo, el sacrificio de ganado vacuno batió récord en Mato Grosso, con 627,49 mil cabezas. Sin embargo, la reducción en el volumen de hembras sacrificadas superó el “estándar” para este período del año.“Los ganaderos redujeron su campaña de sacrificio de hembras y, por primera vez desde 2018, el volumen de hembras sacrificadas en mayo fue inferior al de abril”, afirmó el Instituto de Economía Agrícola de Mato Grosso (Imea) en un informe. La caída del volumen de cerdas con relación a abril fue del 6,03%.
También disminuyó la participación relativa de las hembras en los sacrificios en el Estado, que tiene el mayor hato bovino. En mayo, esta participación era del 51,49%. En los tres meses anteriores, esta participación había superado el 55%. “Aunque el volumen sacrificado sigue siendo elevado, estos datos muestran una posible ‘reducción’ en la intensidad del sacrificio de hembras. La tendencia a corto plazo es a una reducción gradual de la participación de las hembras en el sacrificio”, indicó el instituto.
Hyberville Neto destacó que, estacionalmente, el segundo semestre ya es un período en el que los ganaderos prefieren retener las hembras en lugar de enviarlas al matadero. Sin embargo, este año, las señales de aumento de los precios de los terneros podrían intensificar esta estrategia de retención. Para Fernando Iglesias, analista de la consultora Safras & Mercado, la eliminación de hembras sigue siendo muy “agresiva”.
Cree que el proceso de reversión del ciclo ganadero comenzará con más fuerza recién a finales de año,y principalmente en 2025. Por lo tanto, según el analista, los precios de la carne vacuna no deberían recuperarse hasta el último trimestre.
“Y el mercado no reúne las condiciones necesarias para alcanzar máximos explosivos”, evaluó. Los datos más recientes del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) muestran que el sacrificio de ganado vacuno en el país alcanzó un récord en el primer trimestre de 2024, con 9,3 millones de cabezas, un aumento del 24,6% respecto al mismo período de 2023.