Publicidad

CAF respalda a Conaprole y llama al diálogo ante conflicto por cierre de planta en Rivera

La gremial de cooperativas defiende la reestructura impulsada por la láctea y advierte sobre el impacto de las medidas sindicales en toda la cadena lechera

Conaprole, lecheria, tambo
Los productores lograron aumentar la producción, pero la industria no compensó esfuerzo.
Manuela García Pintos

El Consejo Directivo de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) manifestó su respaldo público a Conaprole ante el conflicto sindical generado por el anuncio del cierre de su planta industrial en Rivera. A través de un comunicado emitido este lunes 4 de agosto, la gremial calificó de “desproporcionadas” las medidas adoptadas por el sindicato y apeló a una salida dialogada para evitar mayores perjuicios.

Según CAF, la cooperativa láctea ofreció reubicar al 100% de los entre 20 y 22 trabajadores afectados o, alternativamente, garantizarles acceso a un seguro de desempleo especial. Sin embargo, considera que la escalada del conflicto “afecta seriamente la operativa de la cooperativa y a toda la cadena lechera”.

En el comunicado, la gremial explica que el consumo de leche fresca en Uruguay cayó en torno a un 6% anual en la última década, una tendencia que Conaprole intentó revertir con una ambiciosa estrategia de marketing a cinco años, enfocada en reposicionar el producto en la mesa de los uruguayos. No obstante, cada nuevo conflicto sindical “profundiza la pérdida de participación en góndola, generando un daño costoso y difícil de revertir”.

La planta 14 en Rivera, una de las dos que procesan leche fresca junto con el Centro Industrial Montevideo (CIM), requiere una inversión significativa para su actualización. En este contexto, la cooperativa decidió concentrar la producción en el CIM, donde cuenta con tecnología más eficiente, lo que implicaría un ahorro estimado de 1,5 millones de dólares.

Actualmente, Conaprole cuenta con 1.800 empleados directos, 250 zafrales y 1.350 socios cooperativos. CAF subraya que, pese a la fuerte reducción del número de productores en los últimos años, la cooperativa ha mantenido los puestos de trabajo gracias al incremento en la productividad y eficiencia de los sistemas.

“Este esfuerzo realizado por los productores debe ser resaltado y tenido en cuenta”, destaca la gremial, que además remarca el papel histórico de Conaprole como “pilar de la agroindustria nacional” y su rol clave en la sostenibilidad de la agricultura familiar.

Finalmente, CAF reiteró que las decisiones estratégicas deben contemplar el interés colectivo, y llamó a “la responsabilidad y al diálogo sensato como única vía para superar este conflicto sin poner en riesgo el futuro de una de las principales cooperativas del país”.

Publicidad

Publicidad