El mercado ganadero transita por un escenario de relativa estabilidad, aunque con señales de mayor firmeza desde el lado de la industria, según evaluó Ricardo Pigurina, gerente comercial de Valdez & Cía. En diálogo con Rurales El País, el operador explicó que algunas plantas frigoríficas muestran una posición más firme para cerrar negocios, apalancadas por el abastecimiento proveniente de los corrales.
"La oferta, sacando lo que proviene de corrales, es poca. El escenario sigue siendo el mismo que venimos viendo desde hace semanas", señaló Pigurina. No obstante, estimó que en el corto plazo podría comenzar a mejorar lentamente el flujo de ganado disponible.
Respecto al mercado de reposición, el comportamiento es similar: la demanda continúa siendo alta, pero la oferta sigue siendo muy limitada. "Los ganados que aparecen se van vendiendo, hay pedidos por prácticamente todas las categorías", indicó. Las prioridades están puestas en los terneros, tanto para exportación como para el mercado interno, y en todas las escalas de novillos, con especial preferencia por los más pesados.
La vaca de invernada, en tanto, comenzó a mostrar algo más de volumen en la oferta, pero sigue habiendo buena demanda, por lo que "lo que aparece se coloca", agregó el consignatario.
En resumen, el mercado mantiene su dinámica habitual, con firmeza moderada por parte de la industria, escasa oferta en todas las categorías y una reposición muy demandada. "No hay muchas novedades, es bastante parecido a lo que se venía viendo", concluyó Pigurina.
Según los datos de faena correspondientes a la pasada semana, se procesaron 47.034 vacunos, lo que confirma una actividad sostenida en las plantas frigoríficas. La categoría de novillos encabezó la tabla con 25.298 cabezas, seguida por 13.807 vacas y 7.381 vaquillonas. En menor medida, se faenaron 120 terneros y 428 toros.
En cuanto a los ovinos, la faena totalizó 8.421 animales, con 5.562 corderos como principal categoría. También se procesaron 2.277 ovejas, 392 capones, 179 borregos y 11 carneros.