Publicidad

EE.UU. otorgó subvención millonaria para abordar abusos laborales en la producción de carne de Paraguay y Brasil

El proyecto de la OIT abogará por los trabajadores de las zonas ganaderas del estado brasileño de Mato Grosso do Sul y de la región de Boquerón, en el Chaco paraguayo

ganadería en Brasil.jpg

Reuters | El Departamento de Trabajo de Estados Unidos otorgó el martes una subvención de 5 millones de dólares en virtud de un acuerdo de cooperación con una agencia de la ONU para financiar iniciativas que aborden las prácticas laborales abusivas en las haciendas ganaderas de Brasil y Paraguay, según un comunicado.

El proyecto de la Organización Internacional del Trabajo, una agencia de la ONU, abogará por los trabajadores de las zonas ganaderas del estado brasileño de Mato Grosso do Sul y de la región de Boquerón, en el Chaco paraguayo, donde se han denunciado violaciones de los derechos laborales de las poblaciones vulnerables.

“Los trabajadores de fincas ganaderas pequeñas y medianas que abastecen operaciones de producción ganadera internacional más grandes a menudo son víctimas”, dijo el Departamento de Trabajo de EE.UU.

“A medida que la producción de ganado en los dos países se ha expandido para satisfacer la demanda mundial, la amenaza y los niveles de trabajo forzoso y explotación laboral también han crecido».

América del Sur alberga algunas de las compañías de carne de res más grandes del mundo, incluidas JBS SA, Minerva y Marfrig. Estados Unidos es el segundo mayor destino de las exportaciones de carne vacuna brasileña después de China.

El viernes pasado, el Departamento de Agricultura de EE.UU. propuso permitir la importación de carne fresca de Paraguay.

El Ministerio de Trabajo de Brasil no respondió a las solicitudes de comentarios sobre la subvención.

Los fiscales laborales brasileños con sede en Mato Grosso do Sul, encargados de investigar los abusos de los derechos laborales en el estado, dijeron que las violaciones son comunes en los pueblos agrícolas cercanos a la frontera con Paraguay.

Según datos del Ministerio del Trabajo citados por los fiscales, 116 trabajadores, incluidos 41 paraguayos, fueron rescatados el año pasado de “condiciones de esclavitud” en Mato Grosso do Sul, la cifra más alta desde 2016.

Trabajaban arduamente en haciendas ganaderas y plantaciones de caña de azúcar, aplicando herbicidas, entre otras actividades, mostraron los datos.

La OIT es una agencia de la ONU que establece estándares laborales y aboga por políticas que promuevan condiciones de trabajo justas en todo el mundo.

El mercado de haciendas gordas de exportación abrió la semana con una caída de precio para todas las categorías, siguiendo la tendencia regional de pérdidas en el ganado para faena
Según las estimaciones del Ministerio de Economía y analizadas por el Centro de Socioeconomía y Planificación Agraria
El laboratorio confirmó el 19 de mayo la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio en el distrito de Mariscal Estigarribia y en el distrito de Colonia Neuland
El empresario Marcos Molina, fundador y presidente del Consejo de Administración de Marfrig Global Foods aseguró que está satisfecho con la inversión que hizo el grupo en BRF, a pesar de los desafíos que enfrenta la empresa
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está reevaluando el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea
Se trata de una proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que significa una mejora del 49% versus 2022
Con cuatro días hábiles en la semana, el promedio diario de embarques fue de 10.702 toneladas, muy por encima de todas las semanas anteriores
La cosecha total 2022/23 sería de 88 millones de toneladas, cuando la campaña anterior se ubicó en 139 millones
Brasil llevará a cabo, hasta el próximo 31 de mayo, la primera etapa de la campaña nacional de vacunación contra la fiebre aftosa 2023
La Agencia de Alimentos de Singapur comunicó al Senasa su acuerdo con la propuesta enviada de que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de IAAP
El país vecino está frente a la peor cosecha de soja en 23 años
Dejará de vacunar en otros seis estados y el Distrito Federal

Publicidad

Publicidad