Publicidad

Será la edición 299, y tendrá lugar desde la hora 9, más de 6.600 vacunos al contado y con el Itaú
Según el informe de la Consultora Agroclaro, en el primer semestre del año se comercializaron 66.500 hás., a través de 62 negocios
Venta total de ganados lecheros tanto en pista, como en pantalla
Escasez de pollo encarece el mercado: carniceros reclaman abrir la importación y distribuidores pedirán reunión con el MGAP en medio de subas del 25% y alerta regional por gripe aviar
Aún el volumen en mano de productores es importante, y hay expectativas de colocarlo en un mediano plazo
En el local “Cardal” ofrecerá 350 Holando, Jersey y Kiwi con el BROU
A nivel interno, la preferencia pasa por las lanas gruesas y un mercado más lento en lanas finas
Agrolegal se presenta como un estudio pionero en el país, especializado en Derecho Agrario, que busca acercar soluciones jurídicas a productores y empresas del agro. Liderado por el Dr. Joaquín Langwagen García Pintos, combina el conocimiento académico con una identidad profundamente ligada al campo, creando un puente entre la abogacía y la vida rural
La subasta comenzó por lo alto cuando se ofreció lo mejor de las cuatro cabañas, el 50% de un pick a elección de la generación 2025, que tras varios piques se comercializó en US$ 12.000, siendo adquirido por “La Dolfina” de Adolfo Cambiaso y Alejo Ortíz de Taranco



El remate estuvo a cargo de Bavastro y Arrosa & Muñoz. Sólo quedaron tres lotes de vaquillonas, con ofertas no aceptadas. El próximo remate será en la primera semana de septiembre
La industria busca ganados especiales y se mantiene la agilidad en la reposición pese al invierno
Buenos valores en la subasta en su local “Rural de Dolores”
En aranceles en el Mercosur, Uruguay, Argentina y Brasil tienen un posicionamiento diferente entre sí en su relación con Estados Unidos
Será a la hora 10 y estará a cargo de las firmas Bavastro e hijos y Arrosa & Muñoz, con negocios al contado y bandera libre de Bancos.
La subasta, como siempre, con el Banco de la República, reflejó el buen momento para la venta de ganados de reposición
Se opone a la fusión BRF Marfrig, con el mismo argumento que defiende para la compra de tres plantas de Marfrig en Uruguay
Este jueves, desde la hora 9, se ofrecen los ovinos y los lotes de la cría, como siempre con el Banco de la República
Ucrania habilitó la carne con y sin hueso, Catar la miel y Filipinas los cítricos; el Gobierno destacó la confianza internacional en los productos uruguayos y proyecta avanzar con Vietnam
Ambos días desde la hora 9, desde el Cottage y en vivo por VTV Rural. Como siempre con el Banco República.
El director de Del Norte Agronegocios consideró que “la mano de obra que se pierde por la faena de 300.000 vientres preñados, que serían igual número de terneros, es más que por los novillos para faena inmediata que se puedan exportar en pie”. Aseguró que “ahí me parece que habría que hincarle el diente”. Por otra parte, Helguera dijo que “estos lineazos como dio el gobierno están muy mal ejecutados por el gobierno”, porque aseguró que “esto genera una luz de alerta grave, no sólo para los exportadores, sino también para los importadores”. Por otra parte, anunció la firme posibilidad que se abre para que Uruguay pueda exportar ovinos en pie con destino a Paraguay.
Representantes de ADICU se reunieron con las nuevas autoridades de INAC para expresar su preocupación por el cierre masivo de carnicerías, proponer acciones para revalorizar el oficio y fomentar el consumo de carne ovina en el mercado interno

Publicidad

Publicidad