Publicidad

Plaza Rural completó 23.765 vacunos vendidos en el mes de septiembre, con un histórico remate

En segundo remate del mes fueron 16.208 vacunos vendidos, el 99,07% de la oferta. Destacó la venta de las terneras que hicieron un máximo de US$ 4 y un promedio general de US$ 3,26.

Plazarural ok.jpg

Logrando la dispersión del 99,07% del total ofertado, Plaza Rural completó el segundo remate del mes de septiembre, en el cual se comercializaron 23.735 cabezas. “Fue imponente, si bien estaba previsto que, por diversos los factores, el remate se iba a desenvolver de una manera favorable, ágil y con buenos precios, Plaza Rural no termina de sorprendernos en cuanto a los valores, la puja, el interés, sobre todo la adaptación que tienen tanto vendedores como compradores a un mercado que es claro, sano, con puja, lo que facilita para hacer los negocios, en momentos que en el campo no se logran esos valores”, analizó Gerardo Zambrano Antón.

Según el presidente de Zambrano & Cía., hay que tomar en cuenta que había un volumen muy importante, más de 16.000 reses, y prácticamente la mitad eran terneros y ternera. Destacó que en ambas categorías hubo precios que llegaron, por ejemplo en las hembras, “a un máximo que hicimos nosotros con un lote de terneras livianas Angus a US$ 4”, y en el caso de los machos “superaron los US$ 4,30 de máximo”.

Al momento de buscar argumentos, enumeró: “un clima que ha venido favorable, un mercado exterior con demanda firme para la carne, que se refleja en los valores de la hacienda gorda que sube todas las semanas y, luego eso también se refleja en los ganados de reposición”. Y además, al ser una Plaza Angus, “los ganados de la raza se destacaban en los precios, especialmente esos definidos, conocidos, que tienen valor superior a los generales, también frente a cualquiera de las otras razas, incluso hasta 10 o 15%”.

Para Zambrano, se dio “un mercado firme, una demanda sostenida, mucha puja, precios que superaron en prácticamente todas las categorías al remate anterior que había sido muy bueno, y con perspectivas para adelante también buenas y satisfactorias por la primavera que está pintando”.

3x8 Plaza.jpg
Colo

Histórico.

Por su parte, el Ing. Agr. Gonzalo Indarte Gianoni lo definió como “un remate para encuadrar”, dijo que el segundo del mes de septiembre “que ya desde antemano se veía hablando con la gente, se notaba con las preofertas que iba a ser un muy bueno, pero realmente superó las expectativas”.

El director de Indarte y Cía. se lo atribuyó, “a una primavera adelantada un mes, con una oferta forrajera como hacía mucho no teníamos; también al mercado internacional, los valores que han hecho que la industria demande ganado y a su vez los traslada a toda la cadena, lo que hace que se dinamice desde el gordo hasta todas las categorías de reposición”.

Por otra parte, Gonzalo Indarte destacó sobre todo la cotización en las hembras, “en algunos casos hasta más arriba que en el macho, y sobre todo con valores al bulto, por ejemplo, el promedio de los terneros a más de US$ 712 y las terneras a US$ 6552. Pero también al kilo, donde “la ternera superó en promedio al ternero, lo que marca a las claras la dinámica del mercado y sobre todo una visión a futuro del productor, con una ganadería que promete para beneficio del país”.

Publicidad

Publicidad