Con una colocación del 92%, el nuevo remate de Pantalla Uruguay confirmó la fortaleza del mercado ganadero, pese a los ajustes esperados en los valores.
Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra, destacó el resultado como “muy bueno” y señaló que el ajuste de precios fue menor al previsto. “Creo que lo importante del remate justamente fue el porcentaje que se colocó. La demanda sigue estando muy activa y la gente está viendo para adelante con optimismo el negocio ganadero”, subrayó.
El consignatario agregó que, más allá de la corrección en algunas categorías, el movimiento del mercado muestra señales de dinamismo. “Hay mucha gente que colocó sus ganados y está reponiendo a otros valores. Eso demuestra que el mercado sigue firme, con buena demanda y una prioridad que se mantiene sólida”, afirmó.
El remate de Pantalla Uruguay volvió a reflejar el interés sostenido por la reposición, la liquidez en el sistema y la confianza de los productores en la evolución del negocio ganadero hacia el cierre del año.
Pizarra. En total, se comercializaron 12.604 vacunos, el 91,82% del total.
El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares fue el siguiente: 22 terneros menos de 140 kg (100%): 3,26 (-16,6% frente al remate anterior) (440 al bulto); 679 terneros entre 140 y 180 kg (100%): 3,55, 3,08 y 3,31 (-7,3%) (552); 2.394 terneros más 180 kg (97%): 3,42, 2,80 y 3,16 (-4,6%) (727); 3.095 terneros (97%): 3,55, 2,80 y 3,18 (-7,4%) (687); 20 terneros Holando (100%): 2,67 (478); 1.208 novillos 1 a 2 años (94%): 3,26, 2,85 y 3,03 (-5,1%) (858); 987 novillos de 2 a 3 años (94%): 3,10, 2,80 y 2,98 (-1,2%) (1.089); 158 novillos más de 3 años (100%): 2,98, 2,80 y 2,90 (1.191); 866 vacas de invernada (96%): 2,38, 2,05 y 2,20 (-5,1%) (877); 1.074 piezas de cría (95%): 645, 525 y 587 (1,0%); 1.904 terneras (todas más de 140 kg) (90%): 3,44, 2,84 y 3,08 (-4,9%) (630); 989 terneros y terneras (100%): 3,44, 2,84 y 3,08 (-5,8%) (526); 1.486 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (84%): 3,15, 2,59 y 2,87 (-4,6%) (790); 88 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (34%): 2,80, 2,10 y 2,50 (-10,7%) (982); 23 vaquillonas sin servicio más de 3 años (100%): 2,55 (816); 482 vacas preñadas (92%): 1.100, 855 y 922 (-7,9%); 161 vaquillonas preñadas (62%): 1.025, 825 y 907 (-17,3%); 63 vaquillonas entoradas (100%): 755 (-5,6%).