Publicidad

Mercado ganadero: firmeza sostenida pese a menor actividad industrial

A pesar de una de las faenas más bajas del año, el mercado del ganado gordo se mantiene firme y con precios estables. La escasez de oferta de animales especiales y las buenas condiciones forrajeras explican la solidez del mercado, mientras la reposición continúa con alta demanda y valores en alza

Ganado Angus en pradera.
Ganado Angus en pradera.
Foto: Manuela García Pintos.

A pesar de una de las faenas más bajas del año —unas 34.500 reses—, el mercado del ganado gordo mantiene su firmeza, según analizó Diego Arrospide, director de Escritorio Arrospide, de Florida. La caída en la faena se explica por el paro y por el cierre temporal de algunas plantas industriales, pero el impacto en los valores ha sido limitado.

“Seguimos con un mercado firme y con precios que tienden a estabilizarse”, señaló Arrospide, destacando que los ganados especiales continúan cotizando en los niveles habituales: el novillo promedió US$ 5,48, la vaca especial y pesada US$ 5,21 y la vaquillona US$ 5,32. Si bien los valores muestran leves ajustes al alza —de uno o dos centavos—, el operador remarcó que “ya se percibe una moderación en los precios y una tendencia más bien estable”.

El empresario explicó que la escasez de oferta de ganados especiales es uno de los factores que sostienen esta firmeza. Además, las lluvias frecuentes han favorecido el crecimiento de pasturas, generando “una excelente situación forrajera” que permite a los productores “meterle kilos a los ganados sin especular, sabiendo que los precios son muy buenos”.

En cuanto a la reposición, Arrospide indicó que “la demanda sigue superando ampliamente a la oferta”, con colocaciones rápidas y valores en ascenso. Los terneros promedian US$ 3,43, las terneras US$ 3,20 y las vacas de invernada US$ 2,35. “Todo lo que aparece se vende de forma fluida, con una relación flaco-gordo de 1,15, todavía muy favorable para el invernador”, explicó.

A su juicio, tanto la reposición como el mercado del gordo se ven fortalecidos por un mismo elemento: el clima. “Hay mucho pasto y eso permite al productor vender o comprar con confianza”, señaló. Además, subrayó la participación activa de los corrales y de la exportación en pie, que junto con el mercado interno sostienen la demanda.

La faena registrada entre el 28 de setiembre y el 4 de octubre de 2025 alcanzó un total de 34.549 vacunos y 12.387 ovinos, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

En bovinos, se faenaron 14.898 novillos, 13.522 vacas, 5.494 vaquillonas, 162 terneros y 479 toros. La actividad se mantuvo estable respecto a semanas anteriores, con predominio de categorías adultas.

En ovinos, el total procesado fue de 12.387 cabezas, con 7.037 corderos, 810 borregos, 1.164 capones, 3.257 ovejas y 119 carneros. La faena sigue mostrando menor dinamismo en comparación con el mismo período del año anterior.

Publicidad

Publicidad