Pantalla Uruguay celebró este jueves el inicio de su remate número 300, con una oferta de 12.730 vacunos, al contado y con la asistencia del banco Itaú. En diálogo con Rurales El País, Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra, calificó la primera jornada como muy positiva, con gran dinamismo y liquidez en las ventas, que consiguió colocar el 95% de sus ganados.
Según explicó, “el remate anduvo muy bien. Algún ganado quedó sin vender porque, en un mercado que está en alza, los vendedores tienden a poner pretensiones iniciales más cercanas a los precios finales. Por ejemplo, un ternero que termina haciendo US$ 3,50 en el remate, el dueño lo quiere arrancar directamente a ese valor, y eso genera alguna dificultad en la entrada”.
De todas formas, Dutra subrayó que la gran mayoría de los lotes encontró comprador: “El 94% o 95% se vendió muy bien, con mucho pique. Hubo ganados que se picaron hasta 30 o 40 centavos, lo que demuestra el interés del mercado”.
El consignatario señaló que la suba de valores se vio reflejada en precios “al bulto muy buenos” y en una marcada preferencia por las categorías jóvenes: “Sin lugar a dudas, hubo amplia demanda por los terneros y novillos. Además, los ganados están más pesados, lo que potencia el resultado de la suba”.
Dutra concluyó que la jornada deja un balance alentador para el mercado de reposición, en un contexto de optimismo generalizado por parte de los vendedores y con precios que se mantienen en firme ascenso.
Iniciativas especiales. En paralelo al remate 300, el consorcio dio a conocer dos propuestas en el marco de su aniversario número 25: el concurso de fotografía “Remate con Historia” y la apertura de la pantalla a nuevos consignatarios.
El concurso busca rescatar la memoria visual de la ganadería en Uruguay a través de imágenes antiguas y actuales vinculadas al trabajo en el campo, los remates y la comercialización de ganado. Las fotos seleccionadas serán rematadas en septiembre de 2026 y lo recaudado se destinará a escuelas rurales.
Asimismo, Pantalla Uruguay anunció que, entre septiembre de 2025 y septiembre de 2026, podrán integrarse nuevos escritorios participantes. Los interesados deberán contar con al menos tres años de trayectoria, un equipo adecuado, una cuenta en Banco Itaú y la aprobación de la Directiva de la pantalla.
Con estas iniciativas, se afirma como plataforma transparente y moderna, al tiempo que celebra junto al productor rural un cuarto de siglo de confianza e innovación en el negocio ganadero.
Pizarra. Los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares, fueron: 152 terneros menos de 140 kg (100%): 4,01, 3,77 y 3,91 (7,1% frente al remate anterior) (499 al bulto); 1.524 terneros entre 140 y 180 kg (93%): 4,10, 3,30 y 3,60 (5,5%) (585); 1.326 terneros más 180 kg (94%): 3,75, 3,00 y 3,32 (5,0%) (734); 3.002 terneros (94%): 4,10, 3,00 y 3,46 (6,6%) (646); 721 novillos de 1 a 2 años (100%): 3,50, 2,97 y 3,19 (5,8%) (910); 421 novillos de 2 a 3 años (100%): 3,13, 2,92 y 3,02 (6,4%) (1.000); 21 novillos Holando (41%): 2,71 (870); 1.381 vacas de invernada (92%): 2,50, 2,08 y 2,32 (2,0%) (847); piezas de cría: 635, 510, 581.
En ovinos, se vendieron 1.290 cabezas, según estos valores: 330 borregos (100%): 55 (10%); 180 capones (100%): 75; 780 ovejas (100%): 65.