En 2025, el mercado de tierras muestra una ganadería con impulso y atractivo para inversores, mientras que en la agricultura prima la cautela a la espera de mejores márgenes
Más allá de la guerra arancelaria, las expectativas para el segundo semestre siguen siendo buenas
Molestia en plantas del abasto, porque no han sido consultadas por posibilidad de importar ganado
Entre enero y julio de 2025, Uruguay exportó US$ 131,3 millones en productos ovinos, con la lana y sus subproductos como protagonistas del crecimiento y una carne ovina que perdió volumen pero sostuvo su valor gracias a mejores precios
En una reunión con el presidente Orsi, la ARU manifestó disposición a conversar sobre la eventual importación de ganado en pie para faena inmediata. El planteo, impulsado por la FOICA, genera opiniones encontradas entre gremiales, empresarios y el propio gobierno
Con el respaldo del 78,39% de los accionistas, la Asamblea General Extraordinaria de BRF dio luz verde a la fusión con Marfrig. La operación da origen a MBRF, una de las mayores compañías alimenticias del mundo
El resultado de la subasta refleja el buen momento ganadero en el país y proyecta un buen semestre
Con los negocios al contado y la asistencia financiera del Itaú
La imposición de un arancel del 50% a la carne brasileña por parte de Estados Unidos sacude el comercio global, impacta al agro del gigante sudamericano y abre una ventana de oportunidad —con cautela— para países como Uruguay y Argentina, en medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso
Este viernes finaliza la subasta, desde la hora 9, con la oferta de los ganados de cría, desde el Latu, con negocios al contado y asistencia del banco Itaú.
La subasta, como siempre, con el Banco de la República, reflejó el buen momento para la venta de ganados de reposición
Se opone a la fusión BRF Marfrig, con el mismo argumento que defiende para la compra de tres plantas de Marfrig en Uruguay
Este jueves, desde la hora 9, se ofrecen los ovinos y los lotes de la cría, como siempre con el Banco de la República
Ucrania habilitó la carne con y sin hueso, Catar la miel y Filipinas los cítricos; el Gobierno destacó la confianza internacional en los productos uruguayos y proyecta avanzar con Vietnam
Ambos días desde la hora 9, desde el Cottage y en vivo por VTV Rural. Como siempre con el Banco República.
El director de Del Norte Agronegocios consideró que “la mano de obra que se pierde por la faena de 300.000 vientres preñados, que serían igual número de terneros, es más que por los novillos para faena inmediata que se puedan exportar en pie”. Aseguró que “ahí me parece que habría que hincarle el diente”. Por otra parte, Helguera dijo que “estos lineazos como dio el gobierno están muy mal ejecutados por el gobierno”, porque aseguró que “esto genera una luz de alerta grave, no sólo para los exportadores, sino también para los importadores”. Por otra parte, anunció la firme posibilidad que se abre para que Uruguay pueda exportar ovinos en pie con destino a Paraguay.
Representantes de ADICU se reunieron con las nuevas autoridades de INAC para expresar su preocupación por el cierre masivo de carnicerías, proponer acciones para revalorizar el oficio y fomentar el consumo de carne ovina en el mercado interno
Representantes de las principales gremiales rurales se reunieron con el ministro Gabriel Oddone para exigir señales claras sobre la exportación en pie y plantear reformas urgentes en tarifas, impuestos y logística para revertir la pérdida de rentabilidad del sector
Buen mercado, en negocios con la financiación del Banco Santander
Desde la hora 8,30, en Vía Disegno y en vivo por VTV Rural y la App del consorcio
Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren