Los compradores de ganado de reposición aparecieron en el remate de Plaza Rural con precios más bajos pero mayor volumen de ventas: 91%. En primavera, la gente se dio cuenta de que los valores del ganado no bajarán mucho más y comenzó a comprar sin temor a errarle. El 274° remate del consorcio tuvo un gran porcentaje de ventas y, sobre todo, un notorio interés por los lotes, lo que dejó a todo el consorcio satisfecho.

En los primeros días de la primavera, ya con lluvias en todo el país y con el Niño ya instalado, Plaza Rural concretó su segunda venta de setiembre este miércoles en su remate N° 274 desde del Hotel Cottage, en Carrasco, y con la financiación del Banco de la República y su amplia oferta de créditos.
“En estos precios aparecieron los compradores”, explicó Fernando Indarte, director de Indarte & Cía, tras las ventas de Plaza Rural.
Hizo referencia a que varias categorías tuvieron 100% de ventas, con correcciones de valores que estuvieron en el entorno de 5%, con algunas categorías de menos y otras categorías de más. “Estamos en la primavera y ya la gente entendió que mucho menos de esto no va a bajar o que estos valores se pueden comprar sin temor a errarle. Eso hizo que, por suerte, tengamos este remate con este porcentaje de venta tan alto”, explicó Indarte.
A su vez, confesó que en la previa pensaron que la jornada iba a ser como el remate anterior”: un remate con ventas de menor porcentaje de ventas totales. “Nos sorprendió”, confesó el operador.
Además, Indarte destacó que hubo una puja intensa en todos los lotes.
“Los lotes no se iban con la primera oferta. Fue un remate como el que nos gusta vivir, que el mercado le ponga los precios, pero que hayan varios interesados. Así que la verdad quedamos muy contentos con el transcurso. Aparecieron los compradores, tuvimos un porcentaje de ventas altísimo y corrección a la baja”, dijo.
Plaza Rural demostró que el productor quiere seguir creciendo en la actividad, a pesar del momento particular, que está definido por una situación anómala del ganado gordo.
Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, comentó que lo más importante de la actividad fue el elevado volumen de colocación. “En muchas categorías fue del 100%, en otras más del 90%. Es mucho ganado en un momento incertidumbre, pero se colocó un porcentaje alto y eso demuestra la confianza en Plaza, porque si se vendió, aunque sea a la baja, es porque se confía en que el mercado se forma ahí”, dijo.
Por otro lado, Zambrano habló sobre la realidad del mercado de reposición en donde, dijo, hay interés y gente para comprar y conseguir ganados buenos.
“La verdad que los ganados buenos tenían un diferencial, en algunos casos de hasta 10%, eso es mucho”, dijo.
De cara a una zafra de toros, ha quedado demostrado que la diferencia de calidad genética de los ganados se paga.
Es muy destacable que se haya hecho mercado. A partir del volumen que Plaza Rural vende en las distintas categorías, se genera una referencia y “esa es la referencia que el mercado estaba esperando”.
“Ha quedado demostrado que la gente está para seguir creciendo en esta actividad y eso es lo más importante de todo”, cerró.
La siguiente venta de Plaza Rural, el 275 remate, se llevará a cabo el 11 y 12 de octubre.