
Sentido de pertenencia por Río Negro y por el sector agropecuario. Desde luego que la gremial que representa a los productores encarna en su esencia este concepto, pero si pensamos que ellos mismos buscan hacer un aporte para la comunidad local que no pertenece al agro o los propios jóvenes de todas partes del interior, vemos que el abanico se agranda y la responsabilidad de la institución trasciende la “visión corta”. En definitiva, se trata de realizar un aporte a la sociedad en su conjunto y desde ese punto de unión, generar algo más de conciencia agropecuaria bien entendida.
Hace algunos días, la Sociedad Rural de Río Negro lanzó en sus redes sociales un video de presentación del primer programa de streaming agropecuario que se realizará en Uruguay. Para generar expectativa, voces como la de Isi Sanguinetti, Lucía Bauer, el “Gordo” Verde, Billy Battro, Rafael Normey, Rafael Ferber, Diego Anselmi, “Agricultuber”, Roberto Canessa, Fernando “Monti” Montero, Fer Guerra, Magui Prado y el propio ministro Fratti, entre muchos otros, fueron contando de qué se trataba la iniciativa.
Será un ciclo conducido por Hernán “Toti” Zorrilla, que tendrá un episodio una vez al mes y será transmitido desde la sede de la Universidad ORT en el centro de Montevideo, con la expectativa de lograr hacer algunos episodios desde el interior del país, ya sea Young o desde otras locaciones.
La Sede, nombre con el que se bautizó el emprendimiento, haciendo alusión al sentido de pertenencia que tienen las personas de la Sociedad Rural de Río Negro por su predio y el propio Centro de Capacitación, tiene un público objetivo amplio y diverso, pero el principal foco está en los jóvenes que están terminando el secundario, que puedan tener dudas sobre la educación terciaria o dónde trabajar, y de este modo ayudarlos, con la transmisión de experiencias valiosas y distintos testimonios, a manejar muchas de las cuestiones que van ocurriendo en la vida con el paso de los años. Entre medio, el agro ocupará su lugar como puente buscando unir en lugar de dividir, acercar, entender que todos forman parte de lo mismo y seguramente también, hacer algo de docencia para generar más y mejor conciencia agropecuaria.
Otro aspecto importante es que los temas son elegidos por el propio público, sugiriendo temas y votando en las redes sociales de la Sociedad Rural de Río Negro, así como de La Sede.
Se espera que sobre mitad de año, se realice una visita a la propia ORT con jóvenes de distintos puntos del país, para que puedan conocer las diferentes opciones académicas a las que pueden acceder.
Primer episodio. En los próximos días se espera que se realice el primer episodio. Para esta ocasión, el tema que convoca será la articulación en la vida de las personas del trabajo, con el estudio y especialmente dar espacio a los hobbies, los pasatiempos, la pasión. Los invitados serán Roberto Canessa, sobreviviente de Los Andes, médico y jugador de rugby; Santiago Alfaro, preparador físico con destacada trayectoria, por ejemplo entrenando a Diego Forlán para el Mundial de Sudáfrica 2010; Horacio Victorica, productor agropecuario de Young que tiene como hobbie hacer monturas y Pipe Victorica, su hijo, quien está por recibirse de biólogo y con el paso de los años transformó su pasión por la fotografía en su profesión.
Para conocer todas las noticias vinculadas a este proyecto, seguir en Instagram a @lasede.streaming.