Publicidad

Novillo gordo sigue con precios estables en el Mercosur

Cerró a US$ 3,22 por kilo de carcasa

Los novillos de calidad siguen muy buscados.
A nivel de mercados, la noticia de apertura de Israel permite tener un futuro prometedor.
Manuela García Pintos

Enero finaliza con variaciones mínimas en el precio promedio del ganado a faena en el Mercosur. El Índice Faxcarne osciló entre un piso de US$ 3,19 y un tope de US$ 3,23 el kilo carcasa. Esta semana se ubicó en US$ 3,22, con una suba semanal de 1 centavo.

La suba registrada en Argentina fue contrarrestada por bajas de consideración en los precios paraguayos.

En Argentina el novillo de exportación subió otros $ 100 por kilo carcasa. Con un tipo de cambio estable en la semana, determinó un aumento de 12 centavos a US$ 3,81 el kilo, incluyendo el 9% de impuesto a la exportación de carne.

En Brasil la proximidad del principio de mes hizo cambiar el rumbo del mercado del ganado a faena. Quedó atrás la presión bajista que primó hasta fines de la semana pasada y la corriente comenzó con cotizaciones al alza. El resultado es un precio sin cambios para el boi gordo en US$ 2,96 el kilo.

En Paraguay la industria corrigió significativamente a la baja el precio de lista del macho a faena que ahora se ubica en US$ 3,40 el kilo carcasa, con una baja semanal de 20 centavos.

En Uruguay la operativa es mínima. La demanda sigue presionando a la baja los precios de compra, pero encuentra una oferta sin apuro por vender y que se resiste a aceptar las cotizaciones propuestas. Los precios se ubican en un eje de US$ 3,35 a US$ 3,40 por el novillo especial.

El director de Del Norte Agronegocios consideró que “la mano de obra que se pierde por la faena de 300.000 vientres preñados, que serían igual número de terneros, es más que por los novillos para faena inmediata que se puedan exportar en pie”. Aseguró que “ahí me parece que habría que hincarle el diente”. Por otra parte, Helguera dijo que “estos lineazos como dio el gobierno están muy mal ejecutados por el gobierno”, porque aseguró que “esto genera una luz de alerta grave, no sólo para los exportadores, sino también para los importadores”. Por otra parte, anunció la firme posibilidad que se abre para que Uruguay pueda exportar ovinos en pie con destino a Paraguay.

Publicidad

Publicidad