Publicidad

China firme pero sin euforia: Michel Decker analiza los desafíos del mercado de la carne

En el marco de la feria SIAL en Shanghái, el referente de OptiCarnes compartió su visión sobre el presente del mercado chino y el posicionamiento de la carne uruguaya en un contexto internacional cambiante

Puertos, aranceles

En un escenario que ya no muestra los pasillos colmados de visitantes como en ediciones anteriores, la feria SIAL en Shanghái sigue siendo un punto clave para evaluar la situación del mercado cárnico mundial. Michel Decker, referente de la empresa OptiCarnes, que participa desde hace casi dos décadas en este tipo de eventos, compartió su lectura del momento que atraviesan los principales destinos para la carne uruguaya.

“Esta fue una feria tranquila, sin grandes sorpresas. China continúa siendo uno de los mercados más importantes para Uruguay, pero nos vamos con la misma estabilidad con la que llegamos”, resumió Decker.

Un mercado más depurado

A diferencia de años anteriores, el experto notó una menor afluencia de público y una dinámica comercial más pausada. “Creo que hubo una depuración post-Covid. Ya no hay esas filas frente a los stands ni la locura de tráfico que veíamos antes. Uruguay lleva 20 años viniendo, ya tiene su lugar ganado y eso también cambia la forma de interactuar”, reflexionó en Valor Agregado de radio Carve.

Aunque la presencia de autoridades y empresas de Uruguay, Argentina y Brasil fue destacada, la operativa no mostró señales de euforia. “Se sigue comprando, pero con precios muy parecidos. Lo que se busca es valor agregado, nichos de mercado”, indicó.

Del stock al precio

Comparado con la edición 2023, donde la discusión giraba en torno a los altos niveles de stock de carne en China, hoy el foco está en los precios. Según Decker, actualmente lo que se observa en el mercado es carne del año, “no stock viejo, lo cual es una buena señal”.

Parte de este cambio responde, según su análisis, al desvío de carne brasileña hacia Estados Unidos a fines del año pasado, en una jugada anticipatoria frente al aumento de aranceles. “Eso facilitó que el stock en China no fuera tan grande, pero ahora ese stock está en EE.UU.”, advirtió.

Valor agregado y oportunidades

Consultado sobre las oportunidades para Uruguay en nichos de mayor valor, como carnes de animales de más de 100 días, Decker reconoció que hay una demanda extra, especialmente por carne a grano, aunque la oferta es más acotada. “Es difícil saber cómo cierran los números, pero claramente hay un interés mayor”.

Sobre el rol de competidores como Australia, fue claro: “Ya están aprovechando la coyuntura. Tienen ventajas logísticas y mejores condiciones para el enfriado que Uruguay”.

Estados Unidos, entre tarifas y oportunidades

Respecto al principal destino en volumen de la carne uruguaya, Decker señaló que si bien la foto macro sigue siendo positiva –con precios altos del ganado y escasez de carne– el escenario cambió radicalmente tras el anuncio del nuevo arancel del 10% aplicado desde el 2 de abril.

“Ese 10% frenó la euforia. Muchos importadores se anticiparon y compraron carne brasileña en los meses previos. Además, para Uruguay, que tiene una cuota muy limitada, el impacto es mucho mayor que para Australia o Nueva Zelanda, que tienen cupos más amplios”, explicó.

En este sentido, señaló que “hoy no hay negocios de volumen con EE.UU. después de esa fecha, salvo algunas operaciones puntuales o cerradas antes del arancel”.

Europa: firme y demandante

El panorama europeo, en cambio, muestra mayor estabilidad. “Ha sido un buen año. El congelado se mantiene y el enfriado tuvo una linda suba, primero con Argentina y luego con Uruguay acompañando. Hoy los valores están bien y hay una buena demanda, especialmente para la carne industrial”, sostuvo.

Una feria que sigue siendo clave

Decker calificó la feria con un 7 sobre 10. “Puede y debe rendir más, pero es un buen espacio para ver a clientes chinos y también para mantener el vínculo con colegas de Uruguay y la región. Hay que estar”, concluyó.

Y para cerrar, un guiño deportivo: “Si la feria fue un 7, la semana futbolística fue un 9. Pero como dice un conocido, esto sigue”.

El jurado uruguayo, Andrés Peñagaricano, felicitó a los cabañeros "por el gran nivel en pista"

Publicidad

Publicidad