El pasado 25 de junio, el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (CICOMA) del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), ubicado en Salto, fue sede de la Segunda Jornada Agroestudiantil, una instancia de intercambio y aprendizaje que convocó a más de 220 estudiantes y docentes de 11 escuelas agrarias del norte y noreste del país.
Organizada por técnicos del SUL junto al docente de UTU Ing. Agr. Rodrigo Dematté, la jornada contó con el apoyo del Programa de Educación para el Agro, el CAMPUS Regional Norte, INIA y el Instituto Plan Agropecuario.
Desde primera hora, los participantes presenciaron una demostración con drones agrícolas, que incluyó una siembra aérea de raigrás y una simulación de aplicación de líquidos. La actividad despertó gran entusiasmo por el vínculo directo entre innovación tecnológica y campo.
Luego de una presentación institucional de CICOMA y de las propias escuelas, comenzó una gira práctica con tres paradas clave: manejo sanitario y nutricional de vacas con cría, pastoreo de ovejas con muestreo coproparasitológico, y reconocimiento de especies forrajeras como festuca, avena, alfalfa, lotus y trébol blanco, entre otras.
Por la tarde, los jóvenes rotaron por seis estaciones prácticas que abordaron desde el armado de tijeras de esquila y la evaluación de condición corporal ovina, hasta el manejo de parideras y el uso de la App “Alerta Ovina” del INIA para prevenir mortandad de corderos. Además, aprendieron a identificar hembras aptas para encarnerar y a diagnosticar afecciones podales y parasitarias, utilizando herramientas como cepos neumáticos y microscopios.
La jornada cerró con una demostración de esquila y acondicionamiento de vellón, además del sorteo de 200 kg de raigrás donados por CALVASE —ganados por estudiantes del Anexo San Antonio de la Escuela Agraria de Salto— y una estadía en las Termas del Guaviyú, destinada a la Escuela Agraria de Vichadero.
Aunque las lluvias obligaron a postergar la fecha original, impidiendo la asistencia de cerca de 100 alumnos de otras escuelas, el evento se consolidó como un espacio clave de formación, vínculo institucional y motivación para los futuros protagonistas del agro nacional.
La organización agradeció a todos los que participaron y colaboraron, destacando que “estos encuentros fortalecen los vínculos entre instituciones educativas y el sector agropecuario”.