Publicidad

Veterinarios en contra de importación en pie

Piden a las autoridades que reflexionen ante riesgo que implica.

camion-con-ganado-1024x681.jpg

Camión de ganado.

La Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU) expresó explícitamente que desde el punto de vista de la salud animal, “no cree conveniente permitir el ingreso de ganado en pie” y decidió “hacer un llamado a la reflexión a las autoridades sobre los riesgos que implica importar ganado en pie para nuestro sistema ganadero”.

A través de un comunicado emitido ayer, la gremial remarcó que la sanidad animal “sigue siendo patrimonio nacional, defendido, cuidado y respetado a ultranza por los productores, los Servicios de Sanidad Animal y por la profesión veterinaria en su conjunto”. A su vez, el Consejo Directivo de la SMVU decidió solicitar a la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal, “una reunión para tratar este tema, en la cual cada una de las gremiales integrantes defina su posición”.

La semana pasada, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte dijo a El País que “si bien no está laudado (el tema), porque el Gobierno no ha tomado posición al respecto, creo que hubo una discusión muy buena, mucho mejor de lo que habíamos pensado cuando pusimos el tema en la mesa, pero también creo que en estos momentos las condiciones no están dadas”.

La SMVU fundamenta su postura contraria al ingreso de bovinos en pie para faena recordando que “los certificados sanitarios acordados con los países a los cuales exportamos carne como ser Canadá, Chile, China, Corea, Israel, Japón, USA, y Unión Europea, exigen que la misma provenga de animales nacidos y criados en el país”. Pide que, en caso de importar, “debe encerrarse los animales previo al embarque en origen, identificarlos y proceder a realizar muestreos para descartar presencia de enfermedades y ectoparásitos, debiendo la autoridad sanitaria del país vendedor como el comprador certificar en origen, la situación sanitaria de los animales”.

Considera que en caso del importado, ese ganado no va a tener la caravana de trazabilidad habitual del ganado y no va a tener historia ni de nacimiento, ni de los propietarios, ni lugares en los cuales se realizó su crianza y/o engorde”. El análisis se centra en importar ganado para faena en el abasto.

Guillermo Crampet
Escritorios de seis departamentos se reunieron en Tacuarembó para plantear la problemática, y le solicitarán una reunión a Alfredo Fratti

Publicidad

Publicidad