Publicidad

Polémica por exportación en pie: el MGAP dice que no hay suspensión

La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren

Conferencia MGAP.

En conferencia de prensa, este martes 15 de julio, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, afirmó que “no está suspendida ninguna categoría de exportación de ganado en pie”. La aclaración fue en respuesta a la polémica generada por una comunicación enviada a exportadores que hablaba de una “suspensión momentánea” en los permisos para animales con destino a faena inmediata.

"Momentáneamente suspendida no es prohibido. El idioma español es claro", sostuvo Fratti. Explicó que la alerta emitida por el Ministerio busca que los operadores del sector presenten sus solicitudes con tiempo, ante el crecimiento del volumen exportado en esa categoría. “Hay en curso un pedido para faena inmediata y no va a tener problema. Esto es solo para lo nuevo que ingrese”, aclaró.

Fratti argumentó que la medida se enmarca en una situación delicada del sector industrial: “Tenemos 1.030 obreros en seguro de paro, 590 de ellos con vencimiento en junio, y seis frigoríficos cerrados”. Además, destacó que los precios que paga hoy la industria son récord y que no hay problemas de faena. En ese sentido, dijo que cuando un nuevo pedido ingrese será elevado al Presidente de la República y al ministro de Economía para una decisión conjunta. “Esto no puede ser solo una resolución del ministro de Ganadería”, afirmó.

Consultado por los criterios para levantar la medida, Fratti indicó que se analizará el contexto general: “Si seguimos este ritmo, vamos camino a duplicar la cantidad exportada en 2024. Y si la industria para una semana, hay que pensar en lo que pierde el país”. Aclaró también que el gobierno busca fomentar el aumento de terneros nacidos, y que eso requiere el compromiso de toda la cadena. “Es difícil pedirle a la industria que invierta para más terneros si después se los vendo a otro país”, razonó.

Sobre las críticas de algunas gremiales, que señalaron un posible intento de controlar los precios, Fratti fue tajante: “No equivale a nada. Es lo que es. Y los que dicen que es una prohibición, están equivocados. Lo demás es carnaval”. Aseguró además que no se trata de una medida discriminatoria ni fija, y que cumple con las normas de la Organización Mundial del Comercio.

El ministro aprovechó también para anunciar la apertura de nuevos mercados: Filipinas habilitó el ingreso de cítricos uruguayos, Catar aceptó el nuevo certificado sanitario para carnes, y Ucrania autorizó la importación de carne bovina y ovina, con y sin hueso, desde todas las plantas ya habilitadas por Europa. “Estamos habilitados; solo falta que lo actualicen en su sistema. Es un gran avance”, subrayó Fratti.

Desde la hora 8,30, en Vía Disegno y en vivo por VTV Rural y la App del consorcio
Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte
El director de Agro Oriental analizó la coyuntura del mercado ganadero, marcada por la faena de corrales, la escasez de novillos pesados y una reposición firme con menor oferta

Publicidad

Publicidad