Publicidad

Foica aclara que no pidió suspender la exportación de ganado en pie, pero advierte sobre su impacto

Desde la gremial se ha advertido que el volumen exportado en pie representa aproximadamente un 20% de una faena anual

Martín Cardozo.jpg
Martín Cardozo.
Foto: Cristian Alamón.

Frente a la decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de suspender momentáneamente la exportación de ganado en pie con destino a faena inmediata, el presidente de la Foica, Martín Cardozo, afirmó que desde la gremial "en ningún momento solicitamos que se cancele o prohíba la exportación, aunque sí habíamos manifestado nuestra preocupación por el impacto que esta práctica tiene".

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Cardozo recordó que durante el ejercicio 2023/2024 se exportaron 340.000 cabezas de ganado en pie. “Esto representa casi el 20% de lo que se faena anualmente. Si bien se trata de una línea paralela y no impacta de forma directa en nuestro trabajo, entendemos que es un tema que debe ser revisado, al igual que la importación de carne. Pero en ningún ámbito planteamos suspender la exportación”, subrayó.

Consultado sobre la medida tomada por el MGAP, Cardozo expresó: “Por algo se tomó la decisión. Nadie va a cuestionar la experiencia que tiene Fratti (Alfredo) en el rubro, ni la de todo su equipo”.

Sobre Minerva y Marfrig

En cuanto al nuevo estudio que realiza la Coprodec sobre la concentración del mercado tras el negocio entre Minerva y Marfrig, Cardozo explicó que la Foica no solicitó participar del análisis, ya que actualmente están enfocados en otros temas, como el régimen de seguro de paro.

“Tenemos una opinión formada, incluso contradictoria: si Minerva compra todos los frigoríficos del país y hay trabajo, al trabajador común no le va a importar si el dueño es indio, brasileño o árabe. De todos modos, siempre vamos a denunciar el uso y abuso que hacen las empresas de mecanismos como el seguro de paro y los subsidios para manejar su economía”, sostuvo.

A su entender, la utilización del seguro de paro especial por parte de la industria “en algunos casos se ha usado en contra de los intereses de los trabajadores, como ocurrió en los frigoríficos de Canelones, BPU, Pul y Marfrig Colonia, donde este instrumento fue utilizado como forma de presión durante la negociación colectiva”.

En lo previo no se espera un gran impacto en la medida debido a la escasa oferta que hay en novillos

Publicidad

Publicidad