Publicidad

Exceso de humedad y bajas temperaturas comprometen una buena instalación de los cultivos de invierno

Hay un escenario mejor en la implantación para las chacras que se lograron sembrar antes de mediados de mayo

Cultivos de invierno
Cultivos de invierno
Gabriel Carballal

El clima desde mediados de mayo a esta parte ha desafiado la creatividad y resiliencia de los productores para lograr una buena implantación en las chacras para los cultivos de invierno.

Las lluvias frecuentes que se dieron en muchos puntos del país y las bajas temperaturas conspiraron contra una instalación satisfactoria.

La ingeniera agrónoma Marcela García Pintos, integrante de 3Agro, dijo que las condiciones de siembra no fueron óptimas y a esto se suma que las trillas de soja se dilataron en el tiempo por lluvias, por lo que se pudo ingresar a las chacras más tarde. A esto se sumó el exceso de humedad y las heladas.

“Hoy podría decir que se liquidaron las siembras de invierno y las chacras que tenemos presentan poblaciones logradas por debajo de los objetivos, esperemos que lo que resta del invierno y la primavera venidera presenten buenas condiciones para generar biomasa y experimentar buenos resultados a la cosecha”, manifestó.

García Pintos también celebró el crecimiento de las brassicas. “Creo que siempre es buena noticia incorporar cultivos a la rotación agrícola, diversificar, rotar principios activos de productos, siempre es bueno para el sistema”, comentó. Para colza, carinata y camelina, aparece siempre el desafío de sembrar en fecha. “Creo firmemente que el 70% del partido en colza se juega en la calidad de siembra e implantación”, sostuvo, por eso hay dos escenarios diferentes: el de las chacras sembradas e implantadas a fines de abril o la primera quincena de mayo, que “tienen un buen stand de plantas y generan buena biomasa”, y aquellas colzas sembradas en la segunda quincena de mayo o junio que sufrieron este exceso hídrico y daños por fríos o heladas.

Publicidad

Publicidad