Publicidad

El Yunque gritó a su Gran Campeón para que se escuche desde el cielo

Con más de 100 machos en pista, la jura de Aberdeen Angus en la Expo Prado 2025 mostró la fuerza de la genética nacional y dejó un podio cargado de emoción: El Yunque conquistó el Gran Campeonato Macho, San Gregorio sumó el Reservado y la Suprema de la raza, y Los Retazos se llevó el Tercer Mejor

Gran Campeón Aberdeen Angus 2025 de El Yunque.
Gran Campeón Aberdeen Angus 2025 de El Yunque.
Foto: Manuela García Pintos.

La pista de la Expo Prado 2025 se estremeció este miércoles cuando El Yunque gritó a su Gran Campeón para que se escuche desde el cielo. En una jornada vibrante, más de 100 machos Aberdeen Angus —todos con respaldo de datos genómicos— marcaron un nivel de competencia altísimo, coronando a la familia Albanell con un triunfo tan emotivo como histórico, en un ambiente donde la pasión por la raza se sintió en cada aplauso y en cada abrazo al pie de la tribuna.

Gran Campeón y Campeón Dos Mayor: de El Yunque. Reservado Gran Campeón y Campeón Toro Joven: de San Gregorio Ganadera. Tercer Mejor Macho y Campeón Toro Senior: de Héctor Mario Eugui

El gran protagonista de la jornada fue el toro expuesto por cabaña El Yunque, de la familia Albanell, que se consagró como Gran Campeón. Con la voz quebrada por la emoción, Enrique Albanell describió lo que sintió al escuchar el fallo: “Es una mezcla de cosas, la adrenalina, los nervios, el recuerdo a los viejos... el recuerdo a todos los que están trabajando en el campo, los cabañeros, mi familia, mis hermanos. Hoy Angus es una pista sumamente competitiva; todo era muy parejo. Poder ganar este Gran Campeón es indescriptible para nosotros, que amamos esto y nos gusta esto. Se vio reflejado en el festejo de los gurises. Ellos lo sienten como si fuese Nacional-Peñarol. Estamos muy contentos y esto nos da esperanza para lo que viene y para seguir metiendo”.

Consultado sobre las características del toro consagrado, Albanell explicó: “Es un toro que nosotros le teníamos mucha fe. Es producto de un embrión, hijo de Bravo y de una de las mejores vacas nuestras. El año pasado, como ternero intermedio, salió campeón y hoy lo veíamos muy bien. Es un toro muy moderado, muy contra el piso, ancho, con mucho sello racial, linda cabeza. Y además lo que más nos gusta a nosotros: tiene muy buenos datos de EPD. Fenotipo y datos de EPD, así que sumamente contentos con el toro y que podamos coronar en la pista”.

El momento se vivió como una verdadera fiesta familiar. A menos de un mes de celebrar el 25º remate anual de la cabaña en Fraile Muerto, el próximo 17 de octubre, el reconocimiento fue sentido como un premio especial: “Este es como el inicio de lo que se viene ahora, que es la zafra. Tenemos mucha línea de esta sangre que vimos hoy acá. Así que los esperamos a todos allá”, invitó Albanell.

Finalmente, dedicó el logro a sus seres más cercanos: “Es un regalo que vino de arriba sin dudas. Un reconocimiento de vuelta a mis padres, que la verdad fueron muy importantes en todo nuestro amor al campo y al Angus. Pienso y estaría mi vieja, sobre todo, como loca en la tribuna alentándonos. Así que va para ellos”, cerró emocionado.

El Reservado y la Suprema para San Gregorio

La emoción también estuvo del lado de San Gregorio Ganadera, que volvió a ser protagonista en la pista de Angus tras haberse llevado ayer la Gran Campeona —que luego fue consagrada Suprema de la raza— y este miércoles se quedó con el Reservado Gran Campeón.

Con la satisfacción reflejada en el rostro, Federico Fernández, representante de la cabaña, habló tras la elección:

“El Reservado para nosotros es un torazo, un futuro padre que ya estamos por ver sus primeras crías. Es un toro que nos encanta, veníamos con mucha expectativa, pero obviamente sabíamos que no iba a venir solo, que iba a haber mucha competencia”.

Reservado Gran Campeón Expo Prado 2025 de San Gregorio Ganadera.
Reservado Gran Campeón Expo Prado 2025 de San Gregorio Ganadera.

En cuanto a su linaje, Fernández explicó: “Él es hijo de la 10, una de las mejores, o la mejor donante quizás que tenemos hoy en el momento. Como padre tiene a Napoleón, o sea la 10 por Napoleón, era la verdad un cruce bastante seguro. Ya todos sabemos lo que da Napoleón, la vaca ya muchos la conocen, es impresionante lo que produce. El toro carniceramente es impresionante, tiene una clase bárbara, una cabeza espectacular, un cuello divino, camina como los dioses; un torazo”.

Sobre las virtudes destacadas por el jurado, subrayó que Oribe valoró especialmente “el sello racial, la cabeza de macho, el carácter que tiene, la circunferencia escrotal, el hueso… tiene todo”.

Finalmente, contó la historia detrás del toro Reservado, bautizado “Mariscal”: “Después de Durazno, que fue Gran Campeón este año, le pusimos Mariscal, nos gustó el nombre, significa alguien que manda, alguien pesado, sobre todo, en un cuadro de fútbol. Va a marcar un rumbo”, dijo.

El Tercer Mejor Macho para Los Retazos

El podio se completó con el Tercer Mejor Macho, un toro de tres años de la cabaña Los Retazos, de Héctor Mario Eugui, que volvió a brillar en la pista del Prado tras haber sido Reservado Gran Campeón en la edición pasada. “Nos la jugamos a traer un toro de tres años al Prado, no es fácil llegar con él. Metió una campaña espectacular, fue reservado el año pasado y no le podemos pedir más, ahora sí lo jubilamos tranquilos", expresó conmovido el criador.

Tercer Mejor Macho Aberdeen Angus Prado 2025 de Los Retazos.
Tercer Mejor Macho Aberdeen Angus Prado 2025 de Los Retazos.

Respecto al origen del ejemplar, Eugui contó: “Es Napoleón, y por una vaca Sierra Sudeste, la 374: una donante que nos ha dado pila, trajimos el dos años mayor, es hermano entero, así que es una vaca que tenemos mucho aprecio”. Con orgullo, resaltó que la genética de la cabaña sigue marcando huella en las pistas y proyectando futuro.

En cuanto a la forma en que identifican al toro en el campo, comentó entre risas: “Es el 47, porque es el tatuaje. Estuvimos pensando qué nombre ponerle y quedó el 47. Está produciendo divino, un hijo compitió hoy, seguro que varios van a seguir compitiendo, así que lo vamos a seguir recordando por el tiempo”.

Diego Oribe: “El Angus es un punto de encuentro para toda la cadena cárnica”

Al cierre de la jornada de calificación, el jurado Diego Oribe fue invitado a compartir unas palabras, momento que comenzó con un agradecimiento a los organizadores y un reconocimiento a los protagonistas: las cabañas y sus equipos. “Lo primero que quiero es felicitarlos, es impresionante lo que nos mostraron, los animales que están acá, los que quedaron fuera de la pista, que también son muy buenos, y más que nada valorar su trabajo de excelencia porque no se llega acá si no se cuidan todos los detalles”, expresó, en un discurso que se llevó el aplauso de los presentes.

El jurado también destacó el aporte de su colega Raúl María Irazábal y de todos los colaboradores de pista, así como el trabajo de la Asociación Rural del Uruguay y sus equipos. En un tramo más personal, agradeció el respaldo de su familia, en especial de su esposa Patricia y de sus hermanos, recordando además a su padre, Víctor, criador de Angus desde la década de 1960. “Nos criamos en el campo, viendo el Angus y el mejoramiento genético de cerca. Para nosotros siempre fue la raza mayoritaria, porque era lo que veíamos”, señaló, remarcando que aquel legado familiar fue el motor para iniciar, a sus 23 años, el camino de la cabaña.

Finalmente, Oribe dejó una reflexión sobre el presente y futuro de la ganadería uruguaya. Señaló que el Angus es “un punto de encuentro para toda la cadena cárnica del Uruguay” gracias al reconocimiento y la demanda de los consumidores, lo que lo convierte en una raza que genera eficiencia y rentabilidad para todos los eslabones del sector.

Además, subrayó la importancia del mejoramiento genético, no solo para aumentar la productividad de los predios, sino también como una herramienta clave para los corrales y la industria en la búsqueda de calidad de carne. Y concluyó con un mensaje que resonó en la tribuna: “El techo de nuestra cadena cárnica va a estar en el techo que nos pongamos nosotros como personas, en nuestro crecimiento interior, en nuestro crecimiento profesional, en que cada día dejemos todo en la cancha por entregar un buen trabajo al eslabón que le sigue, más allá de lo económico”.

Veredictos.

Campeón Ternero Menor de Monique y Nicole; Reservado Campeón Ternero Menor de Rancho Luna SA; Tercer Mejor Ternero Menor de José María Bentancur.

Campeón Ternero Intermedio y Supremo de Nazario Irazabal. Reservado Ternero Intermedio de Agroalgun SAS. Tercer Mejor Ternero Intermedio de Roberto J. Zerbino.

Campeón Ternero Mayor de Ertax SA; Reservado Ternero Mayor de Vesica Piscis SAS; Tercer Mejor Ternero Mayor de María Cristina Camejo y Diego Blanco.

Campeón Ternero Supremo de Nazario Irazabl

Campeón Junior de El Refugio; Reservado Campeón Junior de Jorge Mailhos Gandos; Tercer Mejor Junior de San Gregorio y Silvio Castro y Cañada Santa María.

Campeón Dos Años Menor de Mario Alberto Fernández Vico; Reservado Campeón Dos Años Menor de Agrofin; Tercer Mejor Dos Años Menor de San Gregorio Ganadera.

Campeón Dos Años Mayor de El Yunque. Reservado Campeón Dos Años Mayor de Nacho Irazabal. Tercer Mejor Dos Años Mayor de Frigorífico Modelo, Rubeta, Gatti, Coito, Martínez, García

Campeón Toro Joven de San Gregorio Ganadera; Reservado Toro Joven de Einaudi, Lorenzo Cayetano y Milkland. Tercer Mejor Toro Joven de Sociedad Ganadera San Salvador

Campeón Toro Senior de Héctor Mario Eugui; Reservado Toto Senior de El Yunque; Tercer Mejor Senior de Zerbino, Lingay y Milkland.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
Las hembras Hereford mostraron un gran nivel en el ruedo; Rodríguez Mendaro destacó a la vaca como "la fortaleza"
Se remata con la financiación de Banco Santander; transmitió a través de VTV Rural
Premios para cabaña Pirarajá en hembras y cabaña La Loma S. G en machos
Carlos Ojea Rullán elogió el nivel de los reproductores
Cabaña La Palabra, de Raúl Zabala, devolvió a la pista a la raza con cuatro ejemplares. El jurado destacó la paridad y las virtudes carniceras y de rusticidad, en una competencia ajustada y emotiva
Con ejemplares que destacaron por su precocidad, desarrollo carnicero y corrección de aplomos, la raza Limousin volvió a brillar en la pista del Prado, reafirmando su vigencia en Uruguay más de seis décadas después de su llegada
El directivo de la Sociedad de Criadores de Hereford puso énfasis en la res carnicera, "esto asegura el futuro", expresó
Este miércoles, la directiva de ARU se reunirá con el presidente Yamandú Orsi. Además, se calificarán los machos Angus y los vientres de la raza Hereford

Publicidad

Publicidad