Publicidad

Corrige a la baja precio del ganado gordo

El precio promedio de exportación de carne vacuna sigue en buenos niveles, pero con un retroceso respecto a los valores máximos del año, que se registraron un par de meses atrás

Ganado Hereford.
Ganado Hereford.

La faena de ganado vacuno subió en la semana previa, superando las 44.000 cabezas, marcando un máximo en más de 2 meses. La oferta comienza a aumentar, con un escenario climático que está resultando muy favorable para la producción de forraje, en especial en verdeos y praderas. Además, al comenzar una nueva “ventana” de la Cuota 481, la industria recurre más al ganado de feed lot.

A su vez, el precio promedio de exportación de carne vacuna sigue en buenos niveles, pero con un retroceso respecto a los valores máximos del año, que se registraron un par de meses atrás (gráfica).

Todos estos factores confluyen para presionar sobre los precios del ganado gordo, que ha tenido un ajuste a la baja esta semana, aunque el mercado aún está abierto y es difícil marcar puntos de equilibrio. Distintos operadores apuntan a una referencia para el novillo gordo de 5.20 US$/kg a la carne, con plantas pasando valores incluso menores. Para las vacas se plantean 5 US$/kg en similares condiciones, aunque la diferencia entre ambas categorías parece estrecha.

Esta tendencia también se traslada a la reposición, con ajustes a la baja importantes, aunque también en un mercado abierto en el que no hay referencias de equilibrio claras, al menos todavía. Los ajustes son de 10 a 15 centavos por kilo respecto a los máximos de hace un par de semanas.

Graficas

Granos. La soja y el trigo mejoraron en el mercado de Chicago, mientras el precio de la soja de la próxima cosecha en el mercado local se va definiendo en torno a 360 US$/ton, con cierta tendencia a agregar algunos dólares por encima, aún sin mayor movimiento comercial.

Lácteos. El precio internacional de los lácteos marcó un nuevo descenso, con la referencia de la leche en polvo entera ubicándose apenas arriba de 3.600 US$/ton, ya acercándose al promedio histórico (más aún si se considera el valor real, incorporando la depreciación del dólar).

Cierre de mercados.

Finanzas. El mercado regional está centrado en el resultado electoral de hoy en Argentina, con el dólar que presiona al alza y es neutralizado por ventas del Tesoro de EEUU y el Banco Central. En EEUU la inflación marcó un aumento de 3% anual en setiembre, dato bien recibido por el mercado. El índice Dow Jones marcó un nuevo récord histórico, al aumentar las probabilidades de una baja en la tasa de interés.

Publicidad

Publicidad