Publicidad

Venta total, buenos valores y una linda jornada de trabajo en Dolores hizo el escritorio Pagés

En el marco de la feria mensual, cabaña La Leyenda vendió sus Angus SA a US$ 3.180 de promedio, un 33% más

Foto Pagés octubre 2025.jpg
Juan Carlos y Carlos Pagés, junto con Leonardo Prieto, de “La Leyenda” y el martillero Andrés Blanco Gómez

Agilidad, buenos valores y mucha genética en la pista de la Rural de Dolores, en el marco de la feria mensual de escritorio Pagés Mañay Negocios Rurales, que incluyó además el remate anual de los Angus de cabaña “La Leyenda”, de Leonardo Prieto.

Con un trámite sumamente ágil, se concretó la venta total de la oferta Angus, lográndose un valor promedio de US$ 3.180, por los 30 toros Angus SA, que marca una suba del 33%, respecto al del año pasado. El máximo valor de la tarde fue de US$ 3.800 y el mínimo de US$ 2.400.

Paralelamente, también se llevó a cabo la liquidación del tambo “Los Robles”, culminando con ventas totales de la oferta. Las vacas en ordeñe entre US$ 1.500 y 1.300 y las vaquillonas preñadas también entre US$ 1.500 y 1.300.

Por su parte, en el marco de la feria mensual, los 1.250 vacunos de reposición se vendieron en menos de una hora, con el martillo de Andrés Blanco Gómez, quien hizo su debut en la pista de la Rural de Dolores rematando ganado.

Algunos de los valores máximos, mínimos y promedios más destacados, expresados en dólares estadounidenses, fueron: terneras: 600, 560 y 588; vaquillonas: 730; vacas de invernada: 890, 700 y 846; vacas y vaquillonas preñadas: 900, 845 y 893; piezas de cría: 595, 520 y 560.

Tras la subasta, Carlos y Juan Carlos Pagés destacaron que “fue una tarde de tradición y buen ambiente, que comenzó con un almuerzo criollo, continuó con la feria y culminó con la gran torada de cabaña “La Leyenda”, que año a año sigue mejorando e innovando su genética, con resultados visibles al embarcar novillos hijos de esos toros”. Al respecto expresaron que tanto los integrantes de la firma rematadora, como de la cabaña quedaron sumamente conformes con los valores obtenidos, pero sobre todo con que “se haya difundido esta genética entre varios compradores”.

Los Pagés aseguraron que “estamos en un gran momento ganadero y está bien que la gente lo aproveche”. En ese sentido, agradecieron “a clientes y amigos que nos acompañaron en tan linda jornada”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Se llevan comercializados 6.346 reproductores a un promedio de US$ 4.224, un 24,72% más que en la zafra pasada
También se realizaron este fin de semana muestras en San Carlos y Ombúes de Lavalle.
A cargo de escritorio Birriel Hnos., hicieron promedio de 3.850 dólares, 31,43% más que hace un año.
En la Rural de Florida, además, las terneras generales a US$ 1.737 y a US$ 1.398 las vaquillonas vacías. Remató Zambrano & Cía.

Publicidad

Publicidad