Publicidad

Ya se palpita la Marcha Funcional de los Caballos Criollos

Denominada "Carlos Máspoli", se realizará desde el 4 de junio en Flores

IMG-20230505-WA0145.jpg
Los 81 caballos ya están concentrados en Flores.
Foto: ZAF Fotografías

La Marcha Funcional de los Caballos Criollos se empieza a vivir unos pocos días después de terminar de correrla cada año, o quizá antes. Los cabañeros van proyectando cuál será el próximo animal que va a participar, qué ajustes hacer, qué evaluación de los días en Marcha y qué cosas no repetir. La marcha se disfruta tiempo antes, pero seguramente se palpita con mayor intensidad a partir de la concentración.

Concentración.

Un mes antes de la fecha de inicio de la prueba, todos los caballos inscriptos para participar se concentran en un lugar próximo a la sede y pasan a residir los siguientes treinta días en el mismo espacio, con las mismas condiciones. Todos los equinos que van a participar de la competencia emparejan sus condiciones de cuido y alimentación, permaneciendo en un mismo campo durante ese tiempo hasta la largada.

Al ingresar en la concentración, todos los caballos son revisados por el equipo de veterinarios que trabajará durante la Marcha. Para primar el bienestar animal se hace una revisación previa metabólica y una revisación previa del aparato locomotor. “Nosotros recibimos la sanidad hecha por un veterinario de libre ejercicio que está avalado por el prototipo único del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y al momento de llegada del animal evaluamos frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, estado de las mucosas, hidratación, la parte abdominal, lesiones de piel o ectoparásitos, peso al ingreso y todo eso se registra en una planilla sanitaria de ingreso” relató Francisco Acerenza, veterinario del equipo médico que acompaña desde hace años la competencia.

En estos días de “convivencia” donde pasan a residir caballos de distintas procedencias en un mismo campo se realiza una recorrida periódica de la manada para estar alerta ante cualquier lesión que pueda surgir o alteración. “Si durante estos treinta días existe algún problema la presencia del veterinario venimos a revisar el animal y se evalúa si existe la posibilidad de seguir en la concentración o si debido al tratamiento que requiere sale de la competencia automática” contó Alicia Gini, otra de las veterinarias que trabaja en el equipo médico. Todas las acciones y decisiones son tomadas en pos del bienestar animal, “mucho más que dos palabras, un concepto” dijo Acerenza y por eso el equipo está cuidando todos los detalles para que cualquier inconveniente que perjudique tanto la permanencia en la manada como la vida del animal, este es retirado de la competencia.

La edición 52.

Esta edición que se desarrollará del 4 al 18 de junio, en el departamento de Flores, en Trinidad específicamente, contará con un total de 81 animales que ingresaron a la concentración. Esta será la edición número 52 de la Marcha Funcional y coincide además con la octava edición de la Marcha FICCC, que tendrá 2 representantes argentinos que vienen a ser parte de la competencia.

En diálogo con Ignacio Cortina, presidente de la Comisión de Marcha de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay, se mostró conforme con el esfuerzo realizado por la Sociedad y también por la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Flores que son los organizadores de esta edición. “Se trata de un esfuerzo conjunto que permite tener todo a punto para el comienzo de la prueba, considerando además que fue un año muy desafiante por la seca que afectó a todo el país” señaló. En este sentido agradeció además a la familia Romero por el campo de concentración y el trabajo realizado para tener un espacio acorde a los requerimientos de la prueba y la concentración previa.

El clima, las piedras del camino, el terreno y tantas otras cuestiones de azar que juegan su partido en esta prueba que tiene como objetivo mostrar la resistencia, rusticidad y poder de recuperación de estos criollitos que completarán un total de 750 kms. en quince días.

Ya falta menos para salir al camino y escuchar los cascos en las banquinas, en menos de un mes comienza la Marcha.

Tres uruguayos clasificaron al Freno de Oro en Esteio En la Copa VW, victorias para El Establo en Amateur y Pablo Dutra en Profesionales

Publicidad

Publicidad