
Los resultados de los días anteriores, las posiciones del ranking, el factor ganado y las ganas de estar entre los mejores. Esas son algunas de las emociones que se vivieron desde temprano en la mañana del sábado al inicio de la última Manguera de la Clasificatoria al Freno de Oro, en el marco de la actividad de la Expo Otoño de los Caballos Criollos, en la Rural del Prado.
Los mejores posicionados en el ranking al finalizar pasaron a la fase final: 12 hembras y 12 machos eran los candidatos a disputar el podio y lograr la clasificatoria al Freno de Oro que se disputará en Agosto en Esteio.
En la categoría hembras el primer lugar fue para “Ofrenda da Tamanca” (Chicao de Santa Odessa x Campana Tarimbera) expuesto por Lauro Cardoso Terra e hijos y con la monta de Ricardo Wrege con un total de 19.660 puntos.
En segundo lugar, con el mismo jinete, se coronó “Estrela Da Gadaria” (Dom Carrasco Do Puruna x Iemanya 1472 Maufer TE) expuesta por Parceria José Ignacio y Santiago Gómez Platero con un total de 18.528.
Wrege, visiblemente emocionado dijo: “corriendo en Uruguay me siento en casa, es una alegría estar acá. Traje una yegua muy importante para nosotros y también otra yegua que me encanta, una yegua nueva y pudimos sacar lo mejor de ellas en pistas. A lo último dio un imprevisto con los novillos, pero logramos un gran resultado”. Agregó que lo que le dejó más contento “es ver que Nico también clasificó al Freno, es un chico que sabemos todo lo que lucha y se dedica para evolucionar y llegar ahí, y hoy está cosechando los frutos de eso”.
En tercer lugar: “Morenita Chimarrao” (Sargento Do Itapororo x Jaguel Idola 712) expuesta por Ana Paula Correa Da Silva y con la monta de Juan Pablo González qué finalizó con 18.384 puntos.
González, el jinete uruguayo con más participaciones en el Freno de Oro Brasilero, resumió este logro diciendo que es “una gran felicidad, la terminación de más de un año de trabajo”.
Nicolás Mozzo, con “Yúbely Alabama” (Delfim Do Puruna x R.M. Picante) expuesta por Martín y Andrea Posse, quedó en cuarto puesto y fue la revelación de esta clasificatoria. Llorando y casi sin poder caer aun dijo: “es un sueño que desde chico siempre quise lograr, y ta, el año pasado fue mi primer ciclo con algunas dificultades y conseguimos llegar a la final y este año por cosas de la vida apareció esta yegua para mi y estos 60 días tratamos de dedicarnos al máximo y gracias a Dios salió todo como queríamos”.
Machos.
En la categoría Machos solo tres animales clasificaron porque pudieron obtener más de 18 puntos que es lo que permite participar de esta instancia.
En primer lugar, clasificó “Jacinto Cala Bassa-TE” (Mapa Cala Bassa x Brasuca Salvaje) con 19.926, expuesto por Marcelo Moglia y con él mismo como jinete.
En segundo lugar, quedó “Moccateo Cala Bassa- TE” (Colibrí Matrero x Cambraia Cala Bassa) con 19.044, expuesto por Marcelo Moglia y con la monta de Francisco Moglia.
Este podio tiene la particularidad de consagrar a padre e hijo en primer y segundo lugar y sin duda que correr la última vaca juntos debe haber sido una gran forma de celebrar esta clasificación. Roberta, esposa de Marcelo y madre de Francisco lo vivió con emoción y relató “nuestro día a día es el caballo y vivirlo en familia es una gran felicidad. Ver a Francisco desde los 6 años corriendo pruebas y hoy estar acá con su padre y a este nivel corona la felicidad de la familia junto al caballo Criollo”.
El tercer lugar, fue para “Relámpago del Mavial” (Ganadero Da Harmonia x Constangia Clerin 1271) expuesta por Aléxis Pérez con 18.371 puntos.
Freno Uruguayo.
En simultáneo con esta clasificatoria se disputa también el Freno de Oro Uruguayo que consagró en la categoría de hembras el Freno de Oro Uruguayo fue para “Yúbely Alabama”, el segundo lugar lo obtuvo “Monjita La Soleada” (Jagüel Elegante x Pora Sacacorchos), el tercer puesto fue para “Sombra Rama Negra” (Pora Cantagallo x Sombra Tormenta) y el cuarto lugar lo conquistó “GS Rodaja de San Pedro” (GS Buyia de San Pedro x GS Payana).
El podio del Freno Uruguayo de los machos quedo conformado de la siguiente manera “Relámpago del Mavial” en primer lugar, “Entrevero de los Cardos” (Faceiro Do Recanto Crioulo x Campana Una Gringa) en segundo lugar, “Mucho Gusto Caraguatá” (Basco Veneno x Macuca Caraguatá), de Juan Montans y Cecilia Ferrando se quedó con el tercer lugar. El Cuarto puesto fue para “Indio Varigui del Chamamé” (Indio Do Boeiro x Luna Llena del Chamame).
Copa VW.
La tarde Soleada del sábado estaba expectante por conocer a los nuevos ganadores de la Copa VW.
En la categoría Amateur la ganadora fue “Establo Copada” (Candado Cala Bassa x Firmeza 1639 Do Candidato) con la monta de Juan Bautista Mañe y expuesta por Agustina Fernández. “Estoy muy contento, la sufrimos hasta el final pero estuvo muy divertido” dijo el jinete ganador.
Cecilia Heber, titular de El Establo, celebró el sexto triunfo en esta prueba. “Increíble, esta yegua es hermana del moro que de consagró anteriormente así que disfrutando y muy emocionada”.
El segundo lugar fue para “Yúbely Guasquera” (Delfin Do Puruna x Cardenal Gatona 1007) con la monta de Secundino Santayana y expuesta por Guadalupe Sáenz.
El tercer puesto fue para "Turca pedregal", de Tobías Adolph, con Lucas Nielsen de jinete.
En la categoría profesional el ganador absoluto fue “Beleza Del Comienzo”, con la monta de Javier Da Silva y expuesta por Pablo Dutra. “Estoy feliz por llegar bien, por hacer aquello para lo que entrenamos todos, fue un nivel muy bueno y trabajamos mucho así que coronarlo con esto es increíble” destacó Da Silva.
El segundo puesto lo conquistó “Bailanta Tupa” expuesta por Scremini Sanguinetti Hnos. y con la monta de Martin Scremini.
En tercer lugar quedó “GS Portena” de San Pedro expuesta por Guillermo Sanguinetti Gallinal y con la monta de Guillermo Sanguinetti Vivo.
Y así, al grito de “puerta”, se fue la última vaca que coronó a los ganadores de la Copa VW 2025 haciendo vibrar a la tribuna y dando lugar a una tardecita fresca en el Ruedo del Prado que espera con ansias la próxima Exposición que sin dudas será especial ya que Uruguay será sede de la Ficcc 2026.
“Un gran apronte para la Expo de la Ficcc 2026”
“Vivimos esta Expo Otoño como antesala de lo que será la Ficcc 2026. Fue una instancia clave para analizar y proyectarnos hacia el gran desafío que se viene, evaluando tanto los puntos fuertes como aquellos aspectos a mejorar”, aseguró Federica Pittaluga. Al tratarse de la última prueba en el Prado antes de la Ficcc, “cada momento lo tomamos como una oportunidad de aprendizaje. Detectamos detalles a corregir en infraestructura, especialmente en la Manguera, la pista y las caballerizas”, dijo la integrante de la Directiva de Criollos.
Pittaluga dijo que “analizamos el desempeño del equipo, que es excelente siempre, con el objetivo de identificar en qué áreas debemos reforzar nuestro apoyo”.