Se innovará en germoplasma, buscando mejoras en cultivos agrícolas y en ganadería
Los aportes del Estado se están compensando este año, y en total a las arcas del instituto ingresarán $1.200 millones, más los aportes de los productores
Con un diseño más intuitivo y funcionalidades renovadas, la Asociación Rural del Uruguay presentó su nueva plataforma digital y desembarcó en redes sociales para fortalecer el vínculo con el sector y la ciudadanía
Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería
La iniciativa combina la conservación de pastizales con el turismo rural, promoviendo la observación de aves y la producción sustentable
Se declara de interés nacional el uso de bioinsumos en la producción agropecuaria y encomienda al MGAP la elaboración del Plan Nacional de Bioinsumos
Nuevas autoridades en INIA: Miguel Sierra y Carolina Viñoles asumen la presidencia y vicepresidencia
Miguel Sierra y Carolina Viñoles asumen la conducción de la institución con el desafío de fortalecer la investigación agropecuaria y la sostenibilidad del sector. La negociación presupuestal, la innovación tecnológica y la mejora del clima organizacional serán algunos de los ejes clave de su gestión
Las adjudicaciones en los cinco años fueron a 300 familias
Se dedicaban a la faena de vacunos y ovinos en Salto
Se realizaron dos presentaciones por día
La noche del domingo dejó un nuevo escenario político, y el sector agropecuario comienza a delinear sus expectativas y preocupaciones de cara al futuro
En estos momentos se transcurre por la segunda generación
No vincular subsidio al transporte con gasoil
Jorge Bonino Morlán presentó su libro "Sarna con gusto, no pica", que refleja toda una vida de pasión por la profesión
Al finalizar 2024 se habrá invertido cerca de 22 millones de dólares en la compra de aproximadamente 9.000 hectáreas
El jefe de cartera destacó que durante el déficit hídrico el 80% de las políticas se destinaron a ayudar a los productores familiares
Con una capacidad de 200 animales, divididos en dos corrales, el feedlot favorecerá la recría de animales que provendrán de Sarandí Grande y de otras escuelas agrarias de UTU, fomentando así el intercambio de conocimientos entre los estudiantes
La iniciativa está dirigida a docentes y estudiantes de todas las escuelas, públicas y privadas, del país. Su propósito es que los maestros integren en el aula temas como los valores cooperativos, las cadenas de valor agroindustriales, el cuidado ambiental, la ciencia en el agro y las oportunidades laborales en el sector rural
Uno de los principales objetivos para el año 2030 contempla que al menos el 20% de la superficie terrestre y marina se gestione de manera eficaz a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas u otras medidas de conservación similares
La mayoría de los acreedores han aceptado la propuesta
En una nueva propuesta se planteó que los acreedores accedan a una quita de la deuda del 50%