Publicidad

Buenas ventas de asado de cara al 1º de mayo, fecha en la que se consume más carne en Uruguay

En el inicio de la semana, hubo faltante de carne, ya que algunos distribuidores no tenían asado

carne, asado, asado con hueso
También se demanda por achuras y algo de cerdo para acompañar.
Manuela García Pintos

Cas carnicerías tradicionales enfrentan su pico de demanda anual, en la víspera al 1º de mayo, fecha en que mayor cantidad de carne se consume en Uruguay, y se espera que el mayor movimiento se concentre en este 30 de abril.

Hebert Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), dijo a Rurales El País, que el movimiento venía bien, “pero lunes y martes, los tres principales abastecedores no entregaron asado porque no tenían carne fresca debido a la actividad sindical. A nosotros nos preocupa que siempre pase algo en las fechas importantes”.

“Mi abastecedor, no tenía asado de campo en el arranque de la semana, aparte, la gente no quiere asado de feedlot en estos barrios, porque la gente busca rendimiento. El asado de corral es muy bueno, pero tiene mucha grasa y pierde rendimiento”, señaló.

Esta situación, afecta principalmente a los carniceros más chicos, porque los más grandes tienen capacidad de frío y pudieron acopiar asado desde la semana pasada.

El presidente de la UVC indicó que para este feriado se vende más asado incluso que en las fiestas de fin de año.Año a año se viene repitiendo esto. Ahora vemos que las grandes cadenas se ponen como los grandes sponsors del asado, pero es algo que se compra en una carnicería tradicional, y el cliente puede elegir de qué forma llevarse al corte, o sea, damos un servicio que no lo tienen ellos”.

Para el 1º de mayo, la demanda por asado, es acompañada por “todo lo que complementa a la parrilla, es decir chinchulines, riñones, mollejas y pamplonas, todo eso que siempre está en la carnicería tradicional”.

La tendencia del consumo no cambia, porque a criterio de Falero, no es solo el hecho de comer el asado, sino todo lo simbólico de prender el fuego y la reunión.

Precio estable en el asado

El valor del asado se ha mantenido estable, “ya no sucede como se daba antiguamente que venían estas fechas y el asado se disparaba; hoy en día tenemos un precio estable en todo el año y no solo del asado, sino que de todos los cortes. Esto, a pesar de que el ganado de Uruguay está en precios muy buenos para los productores, y me alegro de que eso pase, y esto nos da la razón a la UVC de que no iba a pasar nada si importábamos carne”.

Falero, afirmó que sin la importación de carne, actualmente el precio de la carne para el consumidor uruguayo estaría unos $ 100 más por kilo. Además, “el asado es lo que no se exporta, entonces los frigoríficos tienen que colocarlo, y por eso se aguanta el precio normal para el abasto”.

Como es habitual, hay una demanda importante

Por su parte, Jorge López, director de Abasto Santa Clara, señaló que lo que genera el 1º de mayo “no deja de sorprender. A veces uno piensa que por caer un jueves va a bajar la demanda, pero se ha vendido una cantidad impresionante de asado, por suerte es un hábito que no cambia en los uruguayos”.

La costumbre de comer asado en esta fecha, según López, es clásica y abarca a todas las generaciones.

La semana pasada la faena superó las 50.000 cabezas, y aunque hubo una actividad importante en animales de corral, la oferta de carne es buena, “aunque a veces esté un poquito gordo de más”.

Además de la venta de asado, también se destaca la comercialización de pulpón, colita de cuadril y algo de cerdo, “que acompaña bien a la pa-rrilla”.

El asado que está saliendo al mercado principalmente es de origen nacional, ya que queda caro para importar de Brasil y Argentina, aunque desde este último origen, Abasto Santa Clara tenía algo de asado en stock, que se había comprado en la demanda de este feriado y también en el de la Semana de Turismo.

“Puede faltar algo de carne de cordero”, expresó.

Publicidad

Publicidad