Por primera vez, Minerva Foods ha participado de la Rural del Prado con un stand propio, incluso con la presencia de su presidente global, Fernando Queiroz, quien se mostró encantado con la exposición y con la mejora genética que se visualiza en Uruguay.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Queiroz indicó que 2025 es un año “muy favorable” para los productores de carne vacuna. “Hay faltante de stock y de carne en Estados Unidos, Europa y China, es decir, en todo el hemisferio norte, y esto va a ser suplido por América del Sur principalmente y un poco por Oceanía”, afirmó.
“En Uruguay, nosotros tenemos los ganados que se asemejan a lo que consumen los mercados que tienen una falta de carne a nivel interno”, afirmó el presidente global de Minerva.
Profundizando en el escenario de Estados Unidos, sostuvo que “tiene el menor rebaño en los últimos 70 años y, con esto, Brasil tenía a Estados Unidos como uno de los dos principales mercados, pero con el aumento de aranceles se queda prácticamente afuera del mercado, y será reemplazado por otros países. Ahí Uruguay será un gran jugador, y además un gran ganador en este escenario”.
Gracias al trabajo que ha realizado Uruguay en trazabilidad y sustentabilidad, “es la opción natural que van a tener los americanos para comprar carne”, enfatizó Queiroz, que además agregó que si bien Brasil va a direccionar más carne a China, “a Uruguay se le abre una posibilidad aumentar las cuotas con Estados Unidos”.
Consultado sobre las expectativas para el próximo año, el principal jerarca de Minerva fue contundente: “soy mucho más optimista para 2026, creo que tenemos nuevos mercados, con lo cual seguramente tendremos más países para colocar más volumen”.
Mientras que a la oferta de carne de Brasil la proyecta “más balanceada y un poco más abajo” en comparación a lo que fue este 2025.
Compra de frigoríficos a Marfrig
En 2023 se planteó un negocio a nivel regional, con el cual Minerva adquiría plantas de Marfrig en cuatro países. Al respecto, indicó que ya hay 16 plantas enmarcadas en ese acuerdo que pasaron a estar bajo la órbita de Minerva, y que ya funcionan con normalidad. “Nos queda pendiente Uruguay, estamos a la espera de la decisión de la Coprodec; nosotros entendemos que el negocio acá sigue vigente”, aseguró.
Sobre el proceso que se ha dado con la Coprodec, indicó que por parte de la firma “se ha cumplido con todos los remedios solicitados”. La firma brasileña ya opera cuatro plantas en Uruguay – Pul, Carrasco, Canelones y BPU – y mantiene la intención de adquirir una planta más para su operativa, que sería La Caballada, ubicada en el departamento de Salto.
Según Queiroz, esto se da porque “creemos en Uruguay, en su ciclo pecuario, y además esto se trasladará en más ingresos para toda la cadena. Minerva tiene una vocación exportadora muy fuerte, y esperemos que el papel de Uruguay crezca en este sentido”.
Consultado por el temor que existe de que una mayor cantidad de plantas en manos de Minerva afecte al precio del ganado, el presidente global de la empresa también fue contundente: “con más fuerza en la venta, podemos trasladar más precio al ganado”.