Publicidad

USDA prevé exportaciones en alza en 2025 y 2026

Las exportaciones uruguayas de carne vacuna en 2026 se estiman en 520 mil toneladas carcasa, el segundo mayor volumen histórico

carne vacuna

La oficina del USDA en Buenos Aires dio a conocer las primeras proyecciones de producción y exportaciones de carne vacuna en Uruguay, con números que fueron corregidos al alza como consecuencia de los altos precios de la hacienda, que incentivan un crecimiento en el envío de animales a faena y una aceleración de la recría y engorde. Proyecta exportaciones uruguayas de carne vacuna en 2026 de 520 mil toneladas peso carcasa, el segundo mayor volumen de la historia, solo detrás del pico de 2021.

Además, subió la estimación de exportaciones para 2025 de 485 mil a 506 mil ton. como consecuencia de la expectativa de una mayor faena y producción. USDA Buenos Aires indicó que la producción de carne vacuna de Uruguay en 2026 se proyecta levemente superior en 635 mil ton. carcasa, debido a una faena algo mayor y a un peso promedio de carcasa más alto.

Semana Ganadera.

Esta estimación sería el tercer mayor volumen de carne vacuna producido. Los productores se están beneficiando de los actuales precios firmes de exportación, que han derivado en precios muy altos del ganado. Estos se ubican cerca de los máximos históricos de mediados de 2022, cuando la demanda de China era muy robusta. A pesar de los altos costos de producción en dólares, la buena rentabilidad en los sistemas ganaderos alienta a los productores a invertir con foco en ganar mayor eficiencia.

La faena de vacunos en 2026 se proyecta en 2,42 millones de cabezas, 1,7% por encima del año anterior y el tercer mayor registro histórico. Este mayor número responde a una gran parición de terneros en 2024 y al negocio rentable del engorde a grano.

Las exportaciones uruguayas de carne vacuna en 2026 se estiman en 520 mil toneladas carcasa, el segundo mayor volumen histórico. La combinación de una amplia producción e importaciones, junto a un consumo interno estable, resultará en una mayor oferta disponible para exportación.

Publicidad

Publicidad