Publicidad

Acto oficial de la Rural del Prado: buena valoración a Rafael Ferber; matices en el caso de Alfredo Fratti

Gremialistas locales y de la región analizaron los discursos brindados en el acto oficial de la Expo Rural del Prado 2025, por Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay y Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Fratti y Ferber.jpg
Rafael Ferber saludando a Alfredo Fratti tras su discurso en el Acto Oficial de la Rural del Prado.
Foto: Leo Mainé.

Rafael Normey - Presidente de la Federación Rural

Rafael Normey.jpg
Rafael Normey, presidente de la Federación Rural.

El presidente de la cententaria gremial señaló que el discurso de Rafael Ferber fue muy completo. “Creo que fue muy bueno, marcó una cantidad de temas que nos importan a todos, y acá una de las buenas noticias es que el gremialismo agropecuario está fuerte y consolidado, como tiene que ser”.

Además, expresó su deseo de que más allá de lo mencionado en el discurso, el mismo logre el efecto deseado y se traslade en cambios para el sector agropecuario.

“La Federación Rural apoya y suscribe lo expresado en este discurso de Ferber”, afirmó Normey.

Sobre lo expresado por el ministro Alfredo Fratti sostuvo que “fue largo y bastante extenso, esto no era esperable. Veo que están buscando pequeños cambios, que no son los cambios estructurales que se necesitan para el sector”.

Jorge Andrés Rodríguez - Presidente de la FARM

Jorge Andrés Rodríguez.jpg
Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la FARM.

El novel presidente de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, destacó el discurso de Rafael Ferber en el acto de cierre de la Rural del Prado 2025.

“Fue muy bueno y exhaustivo en los temas en los que las gremiales estamos trabajando, resumió la agenda en puntos importantes como el 1% municipal y la concentración de la industria frigorífica, que hemos trabajado mucho juntos”, señaló.

Rodríguez subrayó que la reiteración de estos asuntos año tras año “habla de que los problemas tienen una base estructural” y que requieren “mucho compromiso y presión” para lograr soluciones.

Respecto a la intervención de Fratti, indicó que fue un discurso “largo, con muchas propuestas hacia adelante”, aunque “si se repite en 2026, sería un discurso de fracaso” si no se concreta lo planteado.

Guillermo O´Brien - Presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz

Guillermo O´ Brien.jpg
Guillermo O´ Brien, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz.

El presidente de la gremial arrocera, señaló sobre el discurso del presidente de la Asociación Rural del Uruguay, que “lo compartimos en un 100%. Planteó muy detalladamente la realidad del país y los puntos que pretende todo empresario agropecuario para poder avanzar y tener certezas”.

Sobre el discurso del ministro de Ganadería, expresó que “se basó en relatar algunos aspectos que él considera clave”.

En el marco del discurso, se mencionó por parte de Alfredo Fratti el hecho de que se está estudiando la habilitación para que circules bitrenes también en algunas rutas de la zona este del país, lo cual es un viejo reclamo del sector arrocero, “es algo vital para el arroz, pero ya hemos hablado con la ministra de Transporte y Obras Públicas, y no habrán novedades por un tiempo”.

Otto Fernández Nyström - Presidente de ACG

Fernández.jpg
Otto Fernández Nyström - Presidente de ACG

El presidente de la gremial que nuclea a los consignatarios de ganado indicó que “en el caso de lo mencionado por Rafael Ferber fue un muy buen discurso, tocando a los principales temas del momento, lo felicito por el discurso, que fue conciso y concreto, enfocado con una crítica constructiva”.

Al discurso del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, también lo valoró como bueno, destacando el anuncio referido a eliminar el 1%.

También destacó, sobre el discurso de Ferber, la importancia de que una industria frigorífica no concentre al 25% de la faena nacional: “esa es una línea que desde la ACG acompañamos”.

Sobre la exportación de ganado en pie, valoró que haya quedado en claro la intención de que este negocio siga vigente, “porque es realmente fundamental para el sector”.

Pablo Perdomo - Presidente de Cooperativas Agrarias Federadas

Pablo Perdomo.jpg
Pablo Perdomo - Presidente de CAF

Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas, calificó como “fantástico” el discurso brindado por Rafael Ferber en el acto de cierre de la Rural del Prado 2025.

“Nos representa en muchos de los temas planteados, de forma clara y sincera, y con repercusiones interesantes al estar presentes las máximas autoridades de gobierno”, señaló, aunque lamentó la ausencia del ministro de Ambiente.

Sobre la referencia al conflicto sindical en Conaprole, Perdomo señaló: “comparto un 120% lo que dijo, es un tema problemático que estuvo planteado con las palabras justas y alertando a la administración de que no se puede estar omiso”.

Respecto al discurso del ministro de Ganadería Alfredo Fratti, valoró los énfasis en los productores familiares, el IMEBA y el debate sobre colonización.

Juan Ángel de la Fuente - Directivo de la Asociación Agropecuaria de Dolores

Juan Ángel de la Fuente.jpg
Juan Ángel de la Fuente, directivo de la Asociación Agropecuaria de Dolores.

El directivo de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, manifestó que “en el discurso del presidente de la Asociación Rural del Uruguay, se resumen todos los planteos del sector, y la respuesta del ministro que fue como es Fratti: primero improvisada, y luego algo más formal”.

Teniendo en cuenta su origen productivo, de la Fuente resaltó lo referido a los aspectos agrícolas, “Rafael es un presidente que le ha dado mucha importancia a los temas de la agricultura, y eso lo vivimos a lo largo del Prado en todos los planteos.

En el caso del ministro, me reconforta que haya mencionado a la represa que se pretende hacer en el San Salvador, eso es muy importante para la zona nuestra, ya que en esa cuenca hay unas 1.500 hectáreas de riego, y podría pasar a unas 11.000 hectáreas”.

Alfredo Fros - Presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana

Alfredo Fros.jpg
Alfredo Fros, presidente del Sul.

El presidente de la institución vinculada al rubro ovino, se refirió al anuncio realizado por Alfredo Fratti en su discurso: la habilitación para la exportación de ovinos en pie, “es lo más importante que se haya mencionado sobre el rubro ovino en el discurso, acá puede pasar algo similar al vacuno, donde este negocio puede ayudar al precio, poniendo un piso”.

El presidente del SUL afirmó que una vez que se concreten los negocios de exportación, “va a ser un gran cambio para el rubro ovino, y para el productor que le puede llegar un valor diferente”.

Sobre lo anunciado para quienes tributan Imeba, Fros destacó que es algo importante, ya que muchos productores ovinos lo tributan, y además valoró la posibilidad de que se quita el impuesto del 1% municipal.

Álvaro Quintans - Presidente de la ANPL

Quintans.jpg
Álvaro Quintans, presidente de la ANPL.

El presidente de gremial lechera señaló que que hay algunos puntos de diferencia con lo manifestado por Rafael Ferber en su discurso, principalmente en lo enfocado al Instituto Nacional de Colonización.

“Las gremiales lecheras estamos trabajando y apoyando al instituto, sabemos cuál es la posición de la ARU, y la cual respetamos como gremial amiga”, expresó.

Por otra parte, sobre lo que pasa en Conaprole con el conflicto a nivel sindical, Quintans afirmó que “es algo que se ha conversado en Campo Unido, y es una situación lamentable”, con lo cual se coincide en la visión sobre el tema. Así como también en aspectos que son referidos a los problemas de base estructural que presenta Uruguay como país.

Daniel Prieto - Presidente de la Asociación Rural del Paraguay

Daniel Prieto Davey.jpg
Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay.

El presidente de la símil a la ARU en Praguay, señaló que en el discurso de Rafael Ferber se vio una postura “muy clara y muy firme, y también valoramos las respuestas que dio el ministro”.

Prieto se refirió a la concentración en la industria frigorífica, que fue un tema tratado en el discurso de Ferber: “ese es un tema que afecta directamente a los tomadores de precios que somos nosotros, los productores, estamos convencidos de que hoy en Paraguay no estamos recibiendo el precio justo, podríamos estar recibiendo un valor mejor; además nos preocupan las oscilaciones”.

Más allá de que el precio en Paraguay actualmente es bueno, el gremialista hizo hincapié en la necesidad de tener un negocio previsible y que no sufra grandes variaciones en el precio de las distintas categorías del ganado.

Martín Rapetti - Integrante de Confederaciones Rurales Argentinas

Martín Rapetti.jpg
Martín Rapetti, integrante de Confederaciones Rurales Argentinas.

El productor argentino e integrante de Confederaciones Rurales Argentinas, expresó que el discurso del presidente de la Asociación Rural del Uruguay “fue muy bueno, puntualizando las cosas que están bien y las que están mal, fue un discurso como tiene que ser: “muy objetivo en sus planteos”.

También agregó que hay una parte referido a impuestos, financiamiento, la parte fiscal y otras, “que estuvo muy bien mencionado y de forma práctica”.

Sobre el discurso de Alfredo Fratti, Rapetti fue contundente: “si bien soy extranjero, no me gustó para nada, fue muy extenso, las cosas se pueden decir con la mitad de tiempo, hay que saber ser concreto, Fratti puntualizó en cosas que no eran necesarias. Se puede decir lo mismo y en la mitad de tiempo y siendo mucho más concreto”.

Con datos históricos y actuales, el economista Alfonso Capurro destacó la magnitud de la cadena cárnica en Uruguay, su aporte al empleo, las exportaciones y el PBI, así como los desafíos de productividad y eficiencia hacia el futuro
La conferencia “El Agro que Somos”, organizada por INAC en la Expo Prado, reunió a industriales, productores y autoridades en un conversatorio donde coincidieron en la importancia histórica de la cadena cárnica y debatieron cómo pasar de la coyuntura de precios récord a un desarrollo estructural basado en productividad, innovación y acceso a mercados
Criadores le tributaron homenaje a los hermanos Martín y Tomás Gurméndez; también a Nicolás Mozzo, el jinete uruguayo más joven en clasificar y ubicarse en el Top Ten de la competencia
La Agropecuaria de Dolores, la Rural de Soriano y la Asoc. Cultivadores de Arroz con actividades en la principal muestra agropecuaria del país
En el cierre de la Expo Prado, el presidente de la ARU, trazó un mensaje cargado de definiciones económicas y políticas, reclamó competitividad y reglas claras para el desarrollo, y advirtió que las regulaciones excesivas pueden frenar la innovación y el crecimiento
El ministro de Ganadería habló de la exportación en pie, el precio del ganado, Colonización, el riego, el 1% municipal y realizó algunos anuncios
Rafael Ferber, hizo un discurso que combinó defensa de la producción y advertencias sobre políticas que —a su entender— pueden atentar contra la innovación y el crecimiento, en el acto oficial de la Expo Rural Prado 2025

Publicidad

Publicidad