El precio de la carne vacuna exportada por Uruguay se mantiene firme, aunque está mostrando algunas señales de estabilidad, según los últimos datos del Instituto Nacional de Carnes. El promedio de agosto se ubicó en torno a los 5.400 US$/ton equivalente carcasa, y en las últimas cuatro semanas el promedio quedó algo por encima de los 5.300 US$/ton. Los mercados siguen dinámicos, en especial en la UE y en Estados Unidos.
Con este escenario, el precio de los ganados para faena siguió al alza, con el precio promedio del novillo gordo (indicador INAC de negocios concretados) en 5,25 US$/kg a la carne, un 26% de aumento en el último año. En el caso de la vaca la referencia quedó en US$/kg, un aumento anual de más de 30%.
La faena también está mostrando cierto retroceso, lo que también se incorpora como factor alcista. De todas formas, en lo que va del año marca un aumento del orden del 5%.
Con este escenario de precios, la reposición está marcando valores récord. El ternero se mantuvo arriba de los 3,20 US$/kg, valores inéditos. Los novillitos ya se mueven claramente arriba de los 3 US$/kg (esta semana promediaron 3,08). La vaca de invernada se afirma arriba de 2,30 US$/kg.

Granos. El informe mensual de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, su sigla en inglés) no incorporó grandes sorpresas y el mercado reaccionó al alza (se presumía que podría haber nuevas correcciones al alza en las estimaciones de cosecha). De manera que los principales granos cerraron con importantes subas semanales, saliendo de los mínimos en que habían caído en semanas previas.
En el mercado local los negocios de soja se movieron en torno a 370 US$/ton, mientras que trigo y maíz siguen estables respecto a la semana pasada (cuadro).
Finanzas. El dólar paralelo en Argentina tuvo otra suba significativa (+4%) por las incertidumbres generadas por la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires. Esto, a pesar del fuerte aumento de la tasa de interés en pesos.
El dólar en Brasil, en cambio, cayó más de 1%. El petróleo Brent subió casi 2%, aunque se muestra poco firme, ante las incertidumbres sobre la marcha de la economía global actual.
