Publicidad

Criollos de “La Invernada”: números que explican el éxito...

Celebrando los 151 años, dispersión de 51 caballos a US$ 4.354, remató Zambrano & Cía.

FOTO-1.jpg
Integrantes de Zambrano & Cía. tras la subasta
Foto: Santiago Elizondo by PixelRover

Números que hablan por sí solos: 151 años de tradición, 51 remates ofreciendo su genética reconocida, mismo número de caballos Criollos ofertados en este remate 2025, 184 pre ofertas recibidas que hablan de una demanda constante, 51 caballos comercializados, 4.354 dólares de promedio, 16.200 dólares pagados por un padrillo, 12.600 dólares por una yegua domada, y una tradición que continúa.

Con esos números se resume lo que pasó en una magnífica tarde primaveral en el Cecade La Tahona donde, bajo los martillos de Gerardo y Alejandro Zambrano se comercializó toda la oferta de Criollos de La Invernada, con buenos valores y en un ambiente festivo.

Previo a los negocios, la centenaria cabaña, hoy liderada por Gabriel Joao Cherubini, hizo una magnífica puesta en escena, cuidando hasta el mínimo detalle para agasajar a los cientos de criadores de todo el país y de la región que se hicieron presentes. Desde un “churrasco Serrano” elaborado por expertos gaúchos, hasta la animada ambientación fueron la antesala ideal para la función de gala que comenzaría con el ingreso de los clásicos Criollos de La Invernada a la pista.

Las primeras yeguas domadas en venderse fueron “Caida” (Malvero LI en Yerrita LI (Lancero x Yerra) y “Bachata” (Pihuelo LI en Martineta LI (Abedul LI en Mulita LI), ambas comercializadas en US$ 7.200. Las 6 yeguas domadas ofertadas hicieron promedio en US$ 7.140, con un máximo de US$ 12.600 pagados por “Dálmata” (Jacarandá LI en La Bohemia LI (Abedul LI x Bohemia LI), adquirida por Mosaica.

Luego, se comercializaron los 5 padrillos ofertados, un clásico de La Invernada, a un valor medio de US$ 10.800, con un máximo de US$ 16.200 por “Fantástico” (Azuleña LI en Calandria LI (Boliche LI x Macumbera LI), adquirido por Alberto Soca y flía.

A continuación, se procedió a la venta de 4 yeguas de manada a un valor promedio de US$ 4.230.

Luego, fueron las 19 potras, entre US$ 7.200 y 2.700, con promedio de US$ 4.225. Y los 17 potros a US$ 1.646 de promedio, con valores extremos en US$ 2.520 y 1.260.

Así, las 29 hembras hicieron un valor medio de US$ 4.829 y los 22 machos un promedio de US$ 3.727. En total, los 51 lotes promediaron US$ 4.354.

Tras las ventas, Gerardo Zambrano Antón mostró su conformidad con el resultado de la misma, “es un clásico y los clásicos no fallan, porque no sólo se vendió todo, sino con gran dinamismo que refleja una demanda permanente por los Criollos de La Invernada”, aseguró. Destacó lo que fue la venta de los padrillos, “una categoría que distingue a los remates de la cabaña y se nota cada año que la gente viene a buscarlos, puja por ellos y de ahí los valores que se logran”.

Además, el presidente de la firma rematadora resaltó la cantidad de gente, “muchos llegaron al muy funcional local de Cecade en La Tahona, incluso desde Brasil, y otros operaron a través de los teléfonos”.

Y todos quedaron conformes, claro celebrando la fiesta, la tradición, la convocatoria todo lo cual se explica incluso más con números que con palabras.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad