Publicidad

Reconocimiento a cabaña “El Chamamé” por haber conquistado el Freno de Oro en Esteio

Criadores le tributaron homenaje a los hermanos Martín y Tomás Gurméndez; también a Nicolás Mozzo, el jinete uruguayo más joven en clasificar y ubicarse en el Top Ten de la competencia

WhatsApp Image 2025-09-13 at 20.35.13 (1).jpeg

En el marco de la jura de la raza en la Expo Rural Prado 2025, la Sociedad de Criadores de caballos Criollos tributó un reconocimiento a la familia Gurméndez por el Freno de Oro conquistado por “India Envenenada del Chamamé”, el primero logrado por una yegua extranjera.

En presencia de la voluminosa, y bulliciosa familia, con una pista desbordante de criadores y público, Martín y Tomás Gurméndez Márquez fueron reconocidos por “un logro histórico”. Además, se hicieron presentes el domador de la Freno de Oro Juan Pablo González y el jinete Gabriel Marty.

“Esto no se hace de un día para el otro, sino de un camino recorrido con esfuerzo, compromiso y pasión, donde la genética, la preparación y el trabajo en equipo se transformaron en excelencia”, aseguró Martín Sarries, en nombre de la Sociedad de Criadores.

También los criadores de Criollos reconocieron al jinete Nicolás Mozzo, quien con “Yubely Alabama” “marcó un hito al ser el uruguayo más joven en clasificar una yegua al Freno de Oro, quedando entre los 10 finalista de esta edición”.

WhatsApp Image 2025-09-13 at 20.35.13 (2).jpeg

Y no sólo pasó el joven jinete al centro de la pista, sino también sus padres, Daniel y Solange, “muchos de los que estamos aquí lo hemos visto crecer, participando desde niño en distintas pruebas de la raza, siempre acompañado por sus padres. Hoy, su dedicación y su amor por el caballo Criollo se ven reflejados en este logro que nos emociona y enorgullece a todos”.

Finalmente, reconocieron a todas las cabañas uruguayas que participaron del Freno de Oro 2025, “porque cada una de ellas hizo que la bandera uruguaya estuviera presente, defendiéndola con orgullo”. Aseguraron que estos logros son más que resultados: “son testimonio de esfuerzo, pasión y dedicación. Son testimonio de lo que significa creer, trabajar y soñar en Criollo”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
La Agropecuaria de Dolores, la Rural de Soriano y la Asoc. Cultivadores de Arroz con actividades en la principal muestra agropecuaria del país
Gremialistas locales y de la región analizaron los discursos brindados en el acto oficial de la Expo Rural del Prado 2025, por Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay y Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
En el cierre de la Expo Prado, el presidente de la ARU, trazó un mensaje cargado de definiciones económicas y políticas, reclamó competitividad y reglas claras para el desarrollo, y advirtió que las regulaciones excesivas pueden frenar la innovación y el crecimiento
El ministro de Ganadería habló de la exportación en pie, el precio del ganado, Colonización, el riego, el 1% municipal y realizó algunos anuncios
Con datos históricos y actuales, el economista Alfonso Capurro destacó la magnitud de la cadena cárnica en Uruguay, su aporte al empleo, las exportaciones y el PBI, así como los desafíos de productividad y eficiencia hacia el futuro
La conferencia “El Agro que Somos”, organizada por INAC en la Expo Prado, reunió a industriales, productores y autoridades en un conversatorio donde coincidieron en la importancia histórica de la cadena cárnica y debatieron cómo pasar de la coyuntura de precios récord a un desarrollo estructural basado en productividad, innovación y acceso a mercados
Rafael Ferber, hizo un discurso que combinó defensa de la producción y advertencias sobre políticas que —a su entender— pueden atentar contra la innovación y el crecimiento, en el acto oficial de la Expo Rural Prado 2025

Publicidad

Publicidad