Josefina Valenti, es la gerente del área de Marketing del Instituto Nacional de Carnes (Inac), destacó que el instituto participa en el marco de la feria de Sial con un stand de 660 m². “Es un stand particular porque está dividido en dos bloques, en el principal participa funciona el restaurante, y en el otro toda el área de box para las plantas exportadoras, también para brokers y traders. Este año la degustación al paso fue más grande que el año anterior, y está teniendo un flujo importante”
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Valenti sostuvo este año “por primera vez destinamos un área del stand a una zona de marcas, donde tenemos muchos videos sobre Uruguay, una pantalla interactiva para jugar y ganar premios, y dos lentes para usar realidad virtual, donde pueden ver al campo uruguayo”.
En las degustaciones al paso, se ha incorporado la presencia del mondongo con una preparación al estilo chino, “lo cual fue muy bien recibido por ellos, incluso también por los uruguayos. Es un diferencial importante, porque somos el único país de Sudamérica habilitado con este subproducto”.
Como estrategia de marketing, el Inac firmó en el período de gobierno pasado, un acuerdo con la Asociación Uruguaya de Fútbol, para poder utilizar la imagen de los futbolistas de la selección en China y otros países de Asia, “el fútbol y la carne es algo por lo cual nos reconocen, además tenemos campañas en redes sociales”.
Por otra parte, Valenti destacó que se está trabajando en la creación de una nueva campaña para trabajar en China, con el objetivo de “ser más eficiente y más agresivos en la comunicación hacia el importador. El stand siempre está lleno de importadores y el público profesional diferencia al producto uruguayo, pero eso no sucede a nivel del consumidor, y ahí queremos apostar fuertemente, destacando que tenemos carne para estar en los mejores restaurantes”.