Publicidad

Paraguay volvió a marcar una posición a favor de China: “No podemos quedar en desventaja”

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) volvió a remarcar en un acto público la necesidad de que el país trabaje para lograr el acceso al mercado de China

exportacion-carne-paraguay.jpg

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) volvió a remarcar en un acto público la necesidad de que el país trabaje para lograr el acceso al mercado de China. “Como grandes productores de carne no podemos quedarnos sin vender al mayor importador”, a sabiendas que los mayores productores del mundo y la región sí lo están haciendo.

El pedido de Galli, que hizo en el lanzamiento del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y ha estado presente en la mayoría de sus discursos en actos públicos y privados, busca que Paraguay no quede en una posición de desventaja con relación a los otros proveedores, que son competidores directos, como es el caso de Brasil, Argentina y Uruguay.

“Siempre es necesario señalar la importancia de concretar un vínculo comercial con China”, dijo Galli, aunque consideró que son cuestiones que están fuera del alcance del sector privado.

Por lo tanto, apuntó que el Gobierno entrante deberá seguir revisando sus políticas de comercio exterior, ya que el análisis realizado de forma superficial, indica que el país debería tener apertura con el mercado chino.

“Los argumentos expuestos para la no apertura carecen de solidez, o nosotros no tenemos la capacidad de entender, o tal vez no contamos con toda la información para discernir de manera clara cuáles son las ventajas a nivel global en lo que respecta a la economía”, precisó el líder gremial.

Finalmente, manifestó que como gremios continuarán trabajando en conjunto con el sector público a fin de llegar a planteamientos razonables sobre la conveniencia de un futuro relacionamiento comercial de nuestro país con destino a China.

Valor Agro

Swift Argentina-Minerva Foods ha puesto en marcha una app, Hacienda Argentina
En total son 34 plantas frigoríficas habilitadas de 15 estados del país
Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe mensual, tras recortar su expectativa desde los 34,50 millones de toneladas de febrero; la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó su proyección de 33,50 a 29 millones de toneladas; las pérdidas también afectan al maíz
La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec) informó que las exportaciones de carne a China deberían reanudarse a fines de marzo
En valor, la carne despachada en enero de 2023 alcanzó US$ 206,4 millones, lo que marca una suba intermensual de 7,9%
Al término de los dos primeros meses del año, Paraguay exportó 46.514 toneladas de carne bovina al mercado exterior, lo que equivale a un leve crecimiento del 2,8% respecto a las 45.215 toneladas enviadas durante el mismo periodo del año pasado
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 8 centavos en la semana a US$ 3,61 el kilo carcasa, con lo que dejó atrás cuatro semanas consecutivas de suba
Brasil aceleró las acciones e intercambios con las autoridades sanitarias del gobierno de China para lograr una rápida reactivación del mercado
El Senasa comunicó la confirmación del contagio en una granja de pollos parrilleros en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia
El Servicio Nacional de Saneamiento y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó tres nuevos casos de influenza aviar en aves domésticas encontradas muertas en Córdoba
La decisión es de forma temporal, a partir de este jueves, y se tomó según el protocolo sanitario. El caso fue detectado en el estado amazónico de Pará.

Publicidad

Publicidad