
En junio, Rusia exportó 1,12 millones de toneladas de trigo, una cuarta parte del nivel del año anterior.
Rusia, el mayor exportador de trigo del mundo, eliminará el impuesto a las exportaciones de trigo a cero a partir del 9 de julio, informó el viernes la agencia de noticias Interfax, citando al Ministerio de Agricultura ruso.
Rusia aplica aranceles flotantes a las exportaciones de trigo, maíz y cebada, calculados semanalmente como la diferencia entre los precios base y los precios de exportación. En los últimos seis meses, Rusia ha reducido drásticamente el arancel al trigo.
De hecho, es la primera vez que se elimina el impuesto desde que se introdujo en 2021 para proteger el mercado interno de los picos de precios y desalentar las exportaciones excesivas.
El boletín Reuters Tariff Watch es su guía diaria con las últimas noticias sobre comercio y aranceles a nivel mundial.
Se calcula como el 70% de la diferencia entre un precio indicativo, derivado de los datos del contrato de exportación y calculado semanalmente, y un precio base establecido por el Ministerio de Agricultura.
Un precio base más alto resulta en un arancel más bajo.
El precio indicativo se fijó en 228,7 dólares por tonelada de trigo el viernes. El arancel se fijó en cero. En enero, el arancel alcanzó su nivel más alto hasta la fecha, 59,87 dólares por tonelada.
Al igual que en la Argentina, los productores han pedido regularmente al gobierno que elimine o reduzca el impuesto, afirmando que perjudica la rentabilidad del cultivo de trigo y que sólo una pequeña parte de los fondos recaudados se devuelve al sector.
En junio, Rusia exportó 1,12 millones de toneladas de trigo, una cuarta parte del nivel del año anterior, según informó Interfax esta semana, citando a la Unión Rusa de Granos. Según datos preliminares de la Unión, las exportaciones de trigo entre julio de 2024 y junio de 2025 disminuyeron un 28%, hasta los 41,5 millones de toneladas.
En mayo, el viceprimer ministro Dmitri Patrushev reconoció la importante disminución de las exportaciones de granos de Rusia y afirmó que se necesitaban medidas urgentes para corregir la situación y conservar la cuota de mercado, según Interfax. A finales de mayo, el Ministerio de Agricultura anunció que planeaba mantener el arancel de exportación, pero ajustaría los precios base para su cálculo.
Extraído de: Agrofy News