Publicidad

La FAO reafirmó el papel estratégico de la ganadería en América Latina y el Caribe, que representa el sustento del 65% de la población agrícola y contribuye con el 42% del PIB del sector, al tiempo que impulsa inversiones por más de USD 16.500 millones con foco en sostenibilidad, empleo rural y resiliencia climática
A pesar de esto, el mercado “está más maduro”, con “menos compradores chinos” pero con negociaciones constantes y más transparentes
De acuerdo con el índice que actualiza mensualmente la firma OIG+X, se ubicó en el eje de 83 en junio, luego de haber alcanzado un piso de menos de 75 en diciembre de 2024
Pese a la flexibilización en los aranceles de mediados de mayo, se mantienen en el 57 % para la carne de cerdo y en el 32% para la carne vacuna
Las exportaciones avícolas brasileñas se han resentido, y los envíos de carne fresca de pollo cayeron un 23% en junio, a 314.000 toneladas, según datos del gobierno
La Comisión Europea simplifica los requisitos burocráticos de su legislación antideforestación, facilitando exportaciones brasileñas y reduciendo costos administrativos para empresas
Las exportaciones disminuyeron un 4% con respecto al mes anterior, lo que, según el promedio, no es habitual, ya que marzo suele superar con creces a febrero
“Ante la falta de respeto que ha mostrado China a los mercados”, sostuvo Trump, elevará los aranceles a ese país al 125%, con efecto inmediato, frente al 104% anterior
La organización también denuncia la situación al respecto del reglamento de deforestación



En la primera semana de enero ingresaron 47 mil toneladas de carne brasileña que estaba stockeada en los puertos norteamericanos para formar parte del cupo libre de arancel
El aumento se debió principalmente a la subida de los precios de la carne bovina, resultado de la fuerte demanda mundial unida a las limitaciones de producción debidas a las paradas rutinarias de mantenimiento de fin de año en las plantas de transformación de los principales países exportadores
El principal mercado de la carne bovina argentina representó el 78,8% del volumen exportado en noviembre
Tras la drástica disminución de las poblaciones de cerdos chinos debido a los efectos de la peste porcina africana, la producción se ha recuperado rápidamente en los últimos años
Las cifras reflejan una reducción en comparación con años anteriores: en 2019, las importaciones de vacuno alcanzaron las 155.758 toneladas, valoradas en 1.130,6 millones de euros, mientras que en 2024 el valor aumentó a 1.265 millones, pese a una disminución en la cantidad
Predicen la mayor caída en una comparación de países para los Países Bajos, donde se espera que la población porcina caiga entre un 10% y un 15%
La producción de carne roja durante octubre fue de 2,25 millones de toneladas
A diferencia de años anteriores, cuando esta cuota de 65.000 toneladas se agotaba en abril o mayo, en 2023 se terminó en marzo
Thanawat Tiensin, Subdirector General y Director de Producción y Sanidad Animal de la FAO, abordó los retos y soluciones del sector ganadero, destacando su potencial para contribuir a una ganadería sostenible. Subrayó la importancia de prácticas responsables, el enfoque de "Una Sola Salud" y la educación nutricional para comunicar el valor de las proteínas animales. Además, resaltó el compromiso de la FAO en transformar el sistema agroalimentario global junto a sus países miembros
Actualmente hay una alta oferta de carne vacuna en el mercado pero la demanda de cortes de carne vacuna diferenciada y con valor añadido permanece alta
Filipinas asumió, por primera vez, el liderazgo en las exportaciones de carne de cerdo de Brasil en lo que va del año, con un total de 206 mil toneladas compradas por el país asiático (+103,3%)
Expresaron que el presidente francés "ha asumido compromisos con los agricultores y las organizaciones ambientalistas, unidos en esta lucha”, enfatizan y por ello "nosotros, diputados de todas partes, pedimos al Gobierno que bloquee la celebración del acuerdo y a la Comisión Europea que respete este veto francés"

Publicidad

Publicidad