Publicidad

Empezó la cosecha de arroz en Paraguay con expectativas de una mejor campaña y mejores precios

Hay altas expectativas de mejores resultados económicos fundamentado por buenos precios y una producción estable como respuesta a una mejor preparación de los agricultores ante escenarios de sequía

Arroz, cosecha arroz, chacra de arroz

En las últimas horas se inauguró la cosecha de la producción de arroz en Paraguay correspondiente a la campaña 2022/23, la cual tiene a productores y representantes del sector con altas expectativas de mejores resultados económicos fundamentado por buenos precios y una producción estable como respuesta a una mejor preparación de los agricultores ante escenarios de sequía.

El director de Desarrollos del Sur S.A y socio de la Federación Paraguaya de Cultivadores de Arroz, Christian Heisecke, afirmó a Valor Agro que la actual campaña está siendo bastante mejor y más dinámica que la anterior en donde los cultivos se vieron muy golpeados por una sequía muy prolongada, pero que la proyección está en alcanzar números similares a los de un año promedio.

“Si bien se sembró menos arroz a causa de que los pronósticos apuntaban que el fenómeno de La Niña alcanzaría al sector, eso va a generar un cambio muy interesante, debido a que habrá menos disponibilidad de arroz exportable en el país, por lo tanto equivale a que haya mejores precios”, precisó.

Dijo, además, que entre diciembre y los primeros días de enero hubo una pequeña seca, pero que la mala experiencia de la campaña anterior hizo que los productores implementaran estrategias, reforzandose más y construyendo reservorios de agua más grandes, por lo que el impacto “no fue muy significativo”.

En esa línea, Heisecke acotó que en su momento el sector arrocero enfrentó un escenario en donde los precios de los fertilizantes aumentaron de forma considerable, afectando directamente a la rentabilidad de los cultivos, así como también la suba del combustible, solo que con una incidencia menor.

Asimismo, sostuvo que hay países como India que cerraron sus fronteras para la exportación del arroz producto de los sobrecostos y la sequía que alcanzó a muchos países, lo cual hizo que se generen movimientos muy importantes.

Sin embargo, su postura sobre esos impactos es que los cultivos en Brasil y Argentina (afectados fuertemente por el mismo fenómeno), hicieron que los precios de los commodities al día de hoy estén muy elevados, lo cual alivia un poco al productor y atenúa ese golpe económico que representó el sobrecosto de los fertilizantes y el combustible.

Para la actual cosecha esperan levantar unos 8 mil kilos de arroz y poder vender en un mercado que casi duplicó su precio, con una referencia en el orden de US$ 280 por tonelada.

Extraído de: Valor Agro

Swift Argentina-Minerva Foods ha puesto en marcha una app, Hacienda Argentina
En total son 34 plantas frigoríficas habilitadas de 15 estados del país
Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe mensual, tras recortar su expectativa desde los 34,50 millones de toneladas de febrero; la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó su proyección de 33,50 a 29 millones de toneladas; las pérdidas también afectan al maíz
La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec) informó que las exportaciones de carne a China deberían reanudarse a fines de marzo
En valor, la carne despachada en enero de 2023 alcanzó US$ 206,4 millones, lo que marca una suba intermensual de 7,9%
Al término de los dos primeros meses del año, Paraguay exportó 46.514 toneladas de carne bovina al mercado exterior, lo que equivale a un leve crecimiento del 2,8% respecto a las 45.215 toneladas enviadas durante el mismo periodo del año pasado
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 8 centavos en la semana a US$ 3,61 el kilo carcasa, con lo que dejó atrás cuatro semanas consecutivas de suba
Brasil aceleró las acciones e intercambios con las autoridades sanitarias del gobierno de China para lograr una rápida reactivación del mercado
El Senasa comunicó la confirmación del contagio en una granja de pollos parrilleros en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia
El Servicio Nacional de Saneamiento y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó tres nuevos casos de influenza aviar en aves domésticas encontradas muertas en Córdoba
La decisión es de forma temporal, a partir de este jueves, y se tomó según el protocolo sanitario. El caso fue detectado en el estado amazónico de Pará.

Publicidad

Publicidad