Publicidad

Sector arrocero se da cita en Treinta y Tres: quinta edición de la conferencia de arroz desde la Sociedad Fomento

Se destaca la mesa de debate sobre oportunidades y desafíos de la certificación y la conferencia de Enrique Baliño

ArrozPronto.jpg
Arroz.
Rurales El País.

El sector arrocero atraviesa un momento complejo, con una caída significativa en los precios internacionales por una oferta abundante en el mundo que desplomó los valores por bolsa que percibe el productor uruguayo. Además, la floja dinámica de concreción de negocios preocupa a la cadena en su conjunto, no solo para este año, sino para las perspectivas del entrante.

Después de consolidar el precio más alto de su historia, la caída ubicó a la bolsa de arroz de 50 kilos casi 6 dólares por debajo de esta marca, en un panorama que exige a los productores a sacar rendimientos de equilibrio excelentes para hacer frente a los altos costos.

En resumen, tras una estupenda campaña que marcó el precio definitivo del arroz de la zafra 2023/24 en US$ 17,05, el precio provisorio de la última campaña 2024/25 quedó en US$ 11,05, que con 45 centavos de dólar de préstamo por parte de la industria alcanza los US$ 11,50.

Esto complejiza la comercialización de una zafra que fue récord en volumen y pone en jaque la rentabilidad de los productores de cara a una nueva campaña, en un cultivo que tiene un costo que se ubica de forma sostenida por encima de los US$ 2.000 por hectárea.

Paralelamente a esto, el sector arrocero en su conjunto comenzó a desarrollar un proyecto que permitiría la certificación del rubro. Esto ha sido impulsado por la Asociación Cultivadores de Arroz, con impulso personal del presidente Guillermo O´Brien y ya se venía logrando por algunas industrias, como es el caso de Saman.

En el suplemento de Rurales El País del domingo anterior, se publicaba una entrevista con Álvaro Roel, investigador y ex presidente de la Junta Directiva de INIA, quien explicaba algunos aspectos sustanciales del proceso de certificación que conoció en Estados Unidos: para qué sirve, cómo se logra y la viabilidad de tenerlo en nuestro país.

Al mismo tiempo, está virtualmente terminada la siembra de arroz para la zafra 2025/26 en los diferentes puntos del territorio, concretando una intención de siembra de más de 169.000 hectáreas, lo que marca un descenso del 7% frente a las más de 182.000 hectáreas que hubo el año pasado. A las deterioradas condiciones del negocio, se sumó un panorama de represas que no lograron llenarse, especialmente en el este del país, la principal región arrocera.

En la 5ª edición de la conferencia “Arroz: una marca país con desafíos crecientes”, las luces estarán en el mediano y largo plazo. Por eso, se centrará en el objetivo de profundizar en los desafíos y oportunidades de la certificación. Será el próximo miércoles 12 de noviembre, desde las 19:30 en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres.

Para eso expondrán la Ing. Agr. Cecilia Pattarino, gerente de la Asociación Cultivadores de Arroz; el Ing. Agr. Gonzalo Zorrilla, asesor del proyecto arroz sostenible de la ACA; Carolina Zunino, coordinadora de laboratorios y gerente del grupo SRP de Saman y Martín Fernández, asesor en implementación de certificaciones agroforestales.

Para cerrar la actividad, Enrique Baliño, socio fundador de Xn Partners y conferencista internacional, dará su conferencia “No + Pálidas, 4 actitudes para el éxito”.

El evento es organizado por Rurales El País, Valor Agregado en radio Carve, Valor Agrícola y la Sociedad Fomento de Treinta y Tres por quinto año consecutivo.

Apoyan

Asociación Cultivadores de Arroz, Saman, Casarone, Adecoagro, Dambo, Lage y Cía, Cibeles, Fadisol, Vitalforce, Pertilco, Woslen, Timac Agro, Las Achiras, Ruta Ganadera, Frigorífico Pando, Nirea San Jacinto, Corporación de Maquinaria, Barraca Erro, Surco Seguros, BBVA, El Sauzal, Dragur, Proquimur, Banco República, Interagrovial, Tranquera, Banco de Alimentos y Sociedad Fomento de Treinta y Tres.

Ismael Turban y Javier Aznárez intercambiaron sobre los principales puntos de la ganadería y la agricultura
La Asociación Agro-Pecuaria de Dolores inauguró la zafra por quinta vez en presencia del secretario Alejandro Sánchez

Publicidad

Publicidad