Publicidad

A dos de cada tres consumidores les interesa saber el origen de la carne

El estudio se centró en el interés de los consumidores por la transparencia y su importancia en sus decisiones de compra y confianza en la marca

carne
Carne vacuna en frigorífico. Foto: http://politicaysociedad.com.ar/

El estudio se centró en el interés de los consumidores por la transparencia y su importancia en sus decisiones de compra y confianza en la marca. Exploró el deseo de los consumidores de transparencia en la proteína animal, como la carne, y sus percepciones de la transparencia de la industria en lo que respecta al bienestar animal y la sostenibilidad. También analizó la interacción de la transparencia y la trazabilidad y la disposición de los consumidores a pagar por las declaraciones sobre estos temas que aparecen en los etiquetados.

“Los consumidores quieren más información que nunca para tomar decisiones sobre los alimentos que ponen en sus mesas”, dijo Allison Flinn, DVM, directora ejecutiva de Cadena de Valor y Asuntos del Consumidor, Merck Animal Health.

El estudio de transparencia del consumidor encuestó a más de 1000 consumidores que representan al comprador estadounidense. Definió la transparencia de saber cómo se cultivaron, criaron y fabricaron los alimentos. La trazabilidad se definió como saber de dónde provienen los alimentos o, más específicamente, poder seguir el movimiento de los productos e ingredientes alimentarios a lo largo de la cadena de suministro.

Los puntos destacados del estudio incluyen:

  • Dos tercios o el 66% de los consumidores informaron que la información transparente en las proteínas animales (carne, pescado, huevos y lácteos) es extremadamente o muy importante y las razones son personales: la salud y la nutrición encabezan la lista;
  • El 86 % de los consumidores que informaron que la transparencia es importante también califican la trazabilidad como extremadamente/muy importante y el 40 % de esos consumidores también quieren saber de dónde proviene el ganado;
  • Más del 50 % de los consumidores encuestados informaron que estaban dispuestos a pagar un 5 % más por la información en la etiqueta y quieren más información sobre cómo se crían los animales para tomar decisiones en el supermercado;
  • Los buscadores de transparencia e información o aquellos que consideran que la transparencia es lo más importante para sus decisiones de compra y están dispuestos a pagar por ella en la etiqueta, suelen ser personas millenials, no caucásicos, educados que viven en áreas urbanas con sus hijos.
  • La sostenibilidad ambiental y el bienestar animal son consideraciones importantes para la compra de proteína animal. El 55 % de los encuestados reportó la sostenibilidad ambiental como muy/extremadamente importante y el 66 % reportó el cuidado/tratamiento de los animales como extremadamente importante/muy importante.

“La sostenibilidad, la nutrición, la seguridad alimentaria y el bienestar animal son temas sobre los que los consumidores quieren saber más, y sabemos que una mayor transparencia genera confianza”, dijo Flinn. “Los consumidores también quieren saber que las marcas que compran son transparentes, y esta investigación brinda información sobre cómo los agricultores, los ganaderos, las marcas de alimentos y los socios de la industria aliada, como Merck Animal Health, pueden colaborar para cumplir con sus expectativas”.
Eurocarne

Entre otros puntos, los ganaderos de ese país se enfocan mucho en la longevidad de los vientres y en la precocidad al primer servicio
Según encuestas realizadas con las empresas participantes en el evento, sólo durante el evento se cerraron más de 48,4 millones de dólares en negocios de exportación de carne de ave y cerdo de Brasil
El Ministerio de Salud de Israel aprueba la distribución y venta de la llamada leche de laboratorio, un producto cuya elaboración no requiere de ningún animal
Confirmó la presencia del virus de la fiebre aftosa por primera vez en cuatro años tras detectar cuatro casos en dos granjas bovinas
Los precios récord a comienzos de 2022 "no pueden durar para siempre", recordó la consultora holandesa
China está preocupada por los precios de la carne suina y evita que se disparen. La peste porcina africana que sigue afectando a varios productores mundiales provocó una caída en los stocks.
El aumento de abril reflejó los precios más altos del azúcar, la carne y el arroz, lo que compensó las caídas en los índices de precios de cereales, productos lácteos y aceites vegetales
Reino Unido publicó esta semana los volúmenes actualizados de las cuotas de carne de ave en Brasil, lo que permitirá aumentar las ventas del producto avícola al destino europeo
La visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a China fue una señal importante de la renovada cooperación entre dos de los mercados emergentes más grandes del mundo
La convocatoria 2023 de los fondos Clemente Estable y María Viñas destinarán hasta pesos uruguayos 1.900.000 por proyecto de investigación básica y aplicada. En esta oportunidad, los llamados incorporan novedades sobre cambio climático, perspectiva de género y acceso a datos abiertos de la información científica.
El ligero aumento se debe a que algunos productos cárnicos experimentaron subas y otras bajas en sus valores propiciadas por el panorama del sector y otros de la coyuntura global
El organismo informó que se trata de la variante H3N8; la paciente estaba hospitalizada por neumonía grave

Publicidad

Publicidad