Con un fuerte tono político, Nicolás Pino hizo un largo discurso en el acto oficial de la Expo Palermo, en presencia de candidatos de la oposición, pero con ausencia de representantes del gobierno nacional. El titular de la Sociedad Rural Argentina fue crítico con “las pésimas políticas agropecuarias que los gobiernos han instrumentado en la Argentina en los últimos 80 años”. E hizo hincapié en criticar al gobierno actual. Dijo que “necesitamos reglas claras, justas y previsibles que generen confianza y se puedan instrumentar. Estamos cansados de anuncios que nunca llegan a los productores”, aseguró en su oratoria interrumpida varias veces por aplausos.

Habló de la importancia del sector para la economía general. “Sólo en concepto de derechos de exportación, el campo viene aportando al país 170.000 millones de dólares en los últimos 21 años, tras lo cual criticó los tipos de cambio la inflación y el aumento de la pobreza, “llevándola al vergonzoso 42% de la población”. Dijo que desde que se pusieron las retenciones, más de 100.000 productores han tenido que abandonar la actividad.
Pino comparó el crecimiento de las exportaciones de Argentina con Uruguay, dirigiéndose al Ministro Mattos al afirmar que se multiplicaron. “Lo único que se multiplicó en Argentina es la pobreza: los beneficiarios de planes sociales pasaron de 100.000 en 1999 a 14 millones en 2022; se multiplicaron 140 veces. Mientras tanto, el dinero de los impuestos se invierte en medidas populistas, y en pagar una enorme fiesta demagógica, que destruye la cultura del trabajo”.
Referido a la política dijo que “está claro por qué camino no hay que ir. A los nuevos gobernantes les pedimos, no que dejen de ayudar a los necesitados, sino que lo hagan respetando su dignidad, a través de medidas económicas que creen puestos genuinos de trabajo”. Y reivindicó la democracia, a 40 años del retorno de la misma. “Profundicemos la democracia republicana. La respuesta no es el autoritarismo ni el populismo. La democracia debe ser reivindicada, rescatada, perfeccionada”, agregando que le preocupa el rescate de los valores. E instó al sector a involucrarse más.
Motor de la economía.
Los presidentes de ARU y Federación Rural consideraron positivo el discurso pronunciado en la jornada de ayer por Niciolás Pino, presidente de la Rural Argentina en el acto oficial de Expo Palermo.
“Me pareció un discurso muy bueno, excelente, que abordó muchísimos temas, pero principalmente un gran mensaje al sistema político, a los políticos, hablando de todo lo que han sido las políticas agropecuarias de este país, muy duras con el campo, pero también un llamado a todo el sistema político de que debería ser una vocación de servicio y no un trabajo”, afirmó Patricio Cortabarría Rovira.
Según el presidente de ARU, “fue además un discurso muy federal, apuntando a todas las provincias, un llamado a todo el sector productivo a expresarse, a involucrarse, a hacer política entre todos, a la conciliación de la democracia desde el punto de vista que no es solamente elegir gobernantes, sino también involucrarse y generar políticas”.
Cortabarría consideró que “sin dudas la que ellos viven es una realidad muy distinta a la de Uruguay”. Pero advirtió que “en nuestro país hay muchas cosas para trabajar, porque no nos podemos dar el lujo de no crecer en 50 años. Somos un país que necesita del agro como motor de la economía. Hay que seguir creciendo. Hay potencial. Pero hay muchas cosas para hacer”, sostuvo el presidente de ARU.
Somos afortunados.
Para Jorge Andrés Rodríguez Bidegain, “fue muy bueno el discurso”. El presidente de la Federación Rural dijo que “más allá de los reclamos políticos propios de la situación que hay en Argentina, rescato la parte de reivindicación de las cosas de campo, de la libertad, del conocimiento de la cultura del campo. Eso me gustó mucho”. Agregó que el enfoque que le dio la Rural Argentina en señal del desarrollo comparativo con otros países, “nos lleva a pensar lo agraciados que somos con la posibilidad de integrar el sector agropecuario uruguayo, poniéndonos a niveles de crecimiento, desarrollo y de inserción mundial que tenemos”. Afirmó que “cuando el gobierno le da libertad, siempre es mejor, se desarrolla más el sector, se desarrolla más el productor en el fondo y obviamente que el país cobra importancia a nivel mundial. Lo dijo el presidente Pino, la riqueza que tiene Argentina comparada con otros países de la región, pero hizo un análisis del año 70, hasta ahora cómo han evolucionado el resto de los países y me gustó mucho”.
Rodríguez destacó la mención “a los 40 años de la democracia que hay que cuidar”. Y además “los reclamos a nivel interno como sector, que precisa, porque no tenemos duda que con unos pocos mimos, las posibilidades de crecimiento que tienen, son verdaderamente espectaculares”.