Publicidad

Exportaciones de carne vacuna argentina crecen 14% hasta el 24/10

En términos de ingresos, los envíos en los primeros 10 meses de este año generaron casi US$ 2,5 mil millones, un 7,2% superior al monto calculado en el mismo período del año pasado.

carne brasilera

Las exportaciones de carne vacuna fresca de Argentina alcanzaron 641,9 mil toneladas en el acumulado de enero a octubre de 2024, un aumento de 14,3% con relación al resultado obtenido en el mismo período de 2023, informó el portal del diario Clarín, con base en datos del Consorcio ABC ( que reúne a los mayores exportadores de proteínas del país).

En términos de ingresos, los envíos en los primeros 10 meses de este año generaron casi US$ 2,5 mil millones (exactamente US$ 2.492,4 mil millones), un 7,2% superior al monto calculado en el mismo período del año pasado. El 24/octubre, las ventas externas de carne argentina refrigerada y congelada alcanzaron 68,4 mil toneladas, con ingresos de US$ 274,3 millones, lo que significó una caída en el volumen del 5,9% y una caída en los ingresos, del 8,4%, frente a los resultados del 24/septiembre, destaca el informe de ABC Consórcio.

China fue responsable del 73% del volumen total exportado en Octubre/24. En los primeros 10 meses del año, esta participación se eleva al 73,6%. Sin embargo, el precio que pagan los chinos por la carne argentina se mantiene en niveles bajos, ubicándose en US$ 3.360/tn en octubre/24, muy por debajo del valor máximo de US$ 5.900 obtenido en mayo de 2022.

Según detalla el Consorcio ABC, el precio promedio de exportación de La carne vacuna refrigerada y congelada de Argentina alcanzó en Octubre/24 US$ 4.009 toneladas, valor 2,7% inferior al obtenido en Septiembre/24, pero un 6,4% más que el precio promedio de octubre de 2023 de 3.768 dólares la tonelada.

La posición oficial del Senacsa es que en el año 2027 ya no se vacune más
Fueron 13,9 millones de toneladas, más del doble que en el mes de abril

Publicidad

Publicidad