Publicidad

Escasez de pollo dispara los precios y reabre el debate por la importación

Escasez de pollo encarece el mercado: carniceros reclaman abrir la importación y distribuidores pedirán reunión con el MGAP en medio de subas del 25% y alerta regional por gripe aviar

Pollo en góndola.
Pollo en góndola.
Foto: UVC.

El mercado avícola atraviesa un momento de tensión. La falta de pollo en góndolas y mostradores provocó un incremento de entre 20% y 25% en las últimas semanas, según confirmaron referentes del sector. La situación llevó a que carniceros y distribuidores reclamen la apertura de la importación como medida para equilibrar precios y garantizar el abastecimiento.

El presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Hebert Falero, aseguró que “hay escasez de pollo” y explicó que la faltante “hizo que subiera el precio cuatro veces en poquitas semanas”. En ese sentido, expresó que la gremial “quiere que se libere toda la importación de pollo, principalmente de supremas”.

Su vicepresidente, Rafael Rodríguez, sostuvo que el problema “no es nuevo” y que los polleros “manejan el precio utilizando la faltante como regla”, lo que termina encareciendo un producto que “no debería estar tan caro”. La solución, coincidió, es permitir la importación para “competir en forma más leal y legal”.

Pamplona de pollo en góndola.
Pamplona de pollo en góndola.
Foto: UVC.

Distribuidores buscan reunión con el MGAP

Por su parte, Jorge López, presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu), indicó que los pedidos de pollo por parte de supermercados y carnicerías no se cubren en su totalidad y que la escasez se siente especialmente en los cortes sin hueso.

En ese marco, anunció que solicitarán una reunión con el subsecretario de Ganadería, Matías Carámbula, para trasladar su posición sobre la cuota de importación de pollo. “Nos parece el momento oportuno para arrimarnos y dar nuestro punto de vista”, afirmó.

Explicación oficial y contexto regional

Carámbula, que esta semana mantuvo un encuentro con la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), reconoció que existe una disminución en la faena debido a la caída de las temperaturas y a problemas sanitarios vinculados al clima, factores que afectaron la postura de las aves.

En el plano regional, Argentina y Brasil registraron recientemente casos de gripe aviar, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. El 20 de agosto, el Ministerio de Ganadería informó que el Senasa argentino confirmó un nuevo caso en aves comerciales de la provincia de Buenos Aires. Uruguay, en consecuencia, reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica.

En julio, el país ya había levantado la suspensión de importación de carne de pollo de Brasil, que se había impuesto en mayo tras detectarse un foco de influenza aviar en Río Grande del Sur.

Aún el volumen en mano de productores es importante, y hay expectativas de colocarlo en un mediano plazo

Publicidad

Publicidad