Publicidad

En Pantalla Uruguay se marcó la suba de los ganados

Incluyendo la Ganadera Hereford, con dispersión de más del 96% con corrección en todas las categorías

Foto Pantalla Uruguay.jpg
La Maestra Andrea Verano Inspectora de ANEP, Otto Fernández, presidente de Pantalla Uruguay y el Ing. Agr. Ignacio Buffa, subsecretario del MGAP, dieron a conocer las Escuelas ganadoras de la Segunda edición de "Tus Ideas Valen".

Logrando la dispersión de 4.208 vacunos, el 96,43% se realizó el remate 249 de Pantalla Uruguay que incluía una nueva edición de la Ganadera Hereford. Como siempre con negocios al contado y asistencia del Banco Itaú.
“El remate nos dejó muy conformes, por el alto porcentaje de colocación, 94% en ovinos y más del 96% en vacunos”, analizó Joaquín “Pico” Arocena. Lo justificó “por la agilidad y firmeza del mercado y por la suba en todas las categorías frente al remate anterior de Pantalla Uruguay”.

El integrante de Megaagro destacó que todos los lotes “fueron demandados y con mucha puja por cada uno de ellos”.

Analizó que se ratificó “el mercado que estábamos viendo los días antes al remate en cuanto a que se iba a mostrar firme y demandado, ya que para la época del año en la que estamos la oferta de ganados de reposición es muy escasa y la demanda es abundante por todas las categorías”. Esto, agregó Arocena, “obviamente ayudado por las precipitaciones que han llegado en las últimas semanas por suerte en gran parte del país y por un cambio en la tónica de valores de los ganados con destino a frigorífico”.

Como destaque del remate, el integrante de Megaagro mencionó los terneros, “que mostraron una agilidad que hace varios remates no veíamos sobre todo por los castrados y destetados”. Dijo que los lotes de terneros enteros y pesados, que eran los menos, “estuvieron un poco más tranquilos”.

También resaltó la categoría de vacas de invernada “que tuvo hasta un máximo de 2,05 y aumentaron su valor significativamente con respecto al remate anterior, al igual que las vaquillonas de 1 a 2 años por las que se pagaron valores muy destacados sobre todo por los lotes de más kilos, con el resultado de un 6% más en comparación al otro remate”.

Para Pico Arocena, el mercado de reposición “va a seguir en esta tónica de poca oferta y demandado mientras el clima siga acompañado”. Consideró que “obviamente dependemos del factor del clima pero mientras siga acompañado vamos a tener un final de la primavera con agilidad en los negocios para el campo y los remates por pantalla”.

Los negocios.

El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares, fue el siguiente: 89 terneros de menos de 140 kg (100%): 2,57, 2,56 y 2,56 (-3,2% frente al remate anterior) (341 al bulto); 230 terneros entre 140 y 180 kg (100%): 2,62, 2,40 y 2,50 (0%) (385 al bulto); 341 terneros más de 180 kg (93%): 2,55, 2,05 y 2,25 (0,4%) (475 al bulto); 660 terneros (96%): 2,62, 2,05 y 2,37 (3,5%) (418 al bulto); 939 novillos de 1 a 2 años (94%): 2,33, 2,00 y 2,12 (0,4%) (689 al bulto); 111 novillos de 2 a 3 años (100%): 2,09, 2,00 y 2,04 (3,6%) (710 al bulto); 29 novillos más de 3 años (100%): 1,96 (917 al bulto); 296 vacas de invernada (100%): 2,05, 1,61 y 1,75 (3,3%) (634 al bulto); 370 terneras más de 140 kg (89%): 2,25, 1,90 y 2,13 (1,7%) (466 al bulto); 370 terneras (89%): 2,25, 1,90 y 2,13 (1,5%): 466 al bulto); 337 terneros/as (100%): 2,60, 1,90 y 2,23 (2,2%) (415 al bulto); 532 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (100%): 2,25, 1,91 y 2,04 (6,4%) (566 al bulto); 85 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (100%): 2,10, (14%) (596 al bulto); 35 vaquillonas preñadas (59%): 745 (14,6%); 50 vacas preñadas (100%): 725 (-3,6%); 75 vientres entorados (100%): 605; 612 piezas de cría (100%): 465, 370 y 422 (3%); 63 vientres PI (100%): 840, 525 y 573; 14 toros (100%): 1.000, 850 y 925.

El último remate del año de Pantalla Uruguay será el 22 de diciembre, en la Sociedad Rural de Durazno, y hasta el lunes 19 se estará certificando.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) lamentó la decisión tomada por un tribunal mexicano que suspendió la importación desde México de carne de cerdo brasileña ante una petición hecha por la Opormex
Marfrig Global Foods, líder mundial en producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, anunció una nueva fase del Programa Verde+, lanzado en julio de 2020 con el objetivo de acelerar su compromiso de establecer una ganadería 100% baja en carbono, libre de deforestación, inclusivo y más productivo y rentable

Publicidad

Publicidad